Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El Gobierno Nacional apunta a paritarias del 60 por ciento
La ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, señaló que el objetivo es “ir convergiendo hacia una desaceleración de la nominalidad y de la inflación como método de recuperación de capacidad adquisitiva”.
La ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, confirmó este jueves por AM750 que el objetivo del Gobierno para este año es que las paritarias no superen el 60 por ciento anual. El propósito es converger el aumento salarial con la inflación y avanzar en un sendero de “desaceleración de la nominalidad”.

Consultada en La García sobre las charlas que mantuvieron los últimos días con gremios y cámaras empresariales, dijo: “Conversamos sobre la necesidad de ir convergiendo hacia una desaceleración de la nominalidad y de la inflación como método de recuperación de la capacidad adquisitiva alineado con la política que el Gobierno está llevando adelante en el nivel económico”.

Como contrapunto, Olmos señaló: “Es una iniciativa del mismo modo que el año pasado el Gobierno, frente al despegue inflacionario, impulsó la reapertura y revisión de las negociaciones paritarias para evitar una pérdida significativa de capacidad adquisitiva por parte de los salarios”.


“El objetivo sería converger hacia el nivel pautado de inflación más algún punto de recuperación. Sumando a eso que la reducción de la inflación también implica mejora de la capacidad adquisitiva de los sueldos”, comentó.

La funcionaria explicó que la iniciativa tiene el apoyo de la CGT, pero que hay ciertos gremios que son más reticentes a mostrar su predisposición, ya que, dijo, “por su capacidad de concentración, acceden a aumentar la normalidad y después se dan vuelta y lo vuelcan al precio”.

La reforma laboral “no está en carpeta”
Por otro lado, consultada sobre los dichos de Antonio Aracre, que asumirá en febrero como nuevo jefe de asesores del Presidente, sobre una posible reforma laboral, explicó que no es una idea que tenga el Gobierno.

“El propio Aracre reconoció que la reforma laboral fue una idea personal de él y que el Presidente de la Nación y su gobierno claramente no tienen esa iniciativa en carpeta”, refutó rápidamente.

Y explicó: “Lo que tampoco negamos, porque de hecho sucede y para mí también con algunas pautas que son virtuosas, es una permanente incorporación a convenios colectivos de novedades que tienen que ver con la evolución”.

“Siempre que haya acuerdo entre los trabajadores y los empresarios, es posible incluir una revisión. Nunca hemos pensado desde este Gobierno en una ley de carácter general”, finalizó la ministra Olmos.



FUENTE: Página/12


Viernes, 13 de enero de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER