Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Inflación: “Lo que ocurra en febrero va a depender de la política cambiaria”
En AM750, economista del Instituto Estadístico de los Trabajadores de la UMET, Fabián Amico, consideró que si el Banco Central consolida "una baja adicional en la devaluación del tipo de cambio, podría llevar a que los precios incluso caigan por abajo del 5% mensual" en los próximos meses.
La inflación de diciembre fue de 5,1 por ciento según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) este jueves. De esta manera, en los doce meses del 2022 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló una suba del 94,8 por ciento, la inflación más alta desde 1991.

En AM750, el economista del Instituto Estadístico de los Trabajadores de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), Fabián Amico, explicó que si bien “hay un sendero de tendencia muy suave hacia la baja, estamos en una situación de fragilidad porque no se sabe bien algunas variables clave qué desempeño van a tener los próximos meses”.

Entre los rubros que más crecieron se encuentran: Restaurantes y hoteles (7,2%), Bebidas alcohólicas y tabaco (7,1%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (5,9%), Transporte (5,8%) y Salud (5,7%). Todas las categorías aumentaron por encima del promedio de inflación de diciembre.


Sin embargo, el economista sostuvo que “el índice sigue siendo impulsado por Alimentos y bebidas (4,7%), pese a que crece un poco por abajo del promedio, simplemente porque pesa más dentro de la canasta. Por ejemplo, en el Gran Buenos Aires es alrededor del 25% de la canasta”.

Por otra parte, Amico consideró que podría haber una baja más pronunciada de la inflación en los próximos meses si el Banco Central logra consolidar la política cambiaria.

“Lo que ocurra en febrero depende mucho del cierre de la política cambiaria, a qué ritmo ajuste el tipo de cambio oficial, que sigue siendo el regulador principal de todos los precios de la economía. Es decir, si el Banco Central consolida una baja adicional en la devaluación que está haciendo del tipo de cambio, podría llevar a que los precios incluso caigan por abajo del 5% mensual”, argumentó en Aquí, Allá y en Todas Partes.

Por último, advirtió que en el corto plazo se debe observar también como evoluciona el impacto del aumento de tarifas, la presión sobre el tipo de cambio oficial y la brecha con el dólar informal.




FUENTE: pagina12.com.ar


Viernes, 13 de enero de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER