Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El Gobierno nacional renovará los fideicomisos del trigo y el aceite
Las conversaciones entre la Secretaría de Comercio y la industria ya comenzaron. Los convenios se firmarán en los próximos días. En el caso del trigo se fondeará con recursos públicos y el del aceite tendrá financiamiento privado. El Ministerio de Economía acelera su estrategia para anclar las expectativas de inflación en torno al 4% mensual con acuerdos sectoriales.

Con el objetivo de contener la escalada de precios, el Gobierno renovará los fideicomisos que subsidian el consumo de trigo y aceite en el mercado local. Fuentes de la Secretaría de Comercio y de la industria confirmaron a Ámbito que las conversaciones están en curso y en los próximos días terminarán de cerrarse.

El dato que dio a conocer el INDEC este jueves renovó un aire de alivio en el equipo económico. Como anticipó este medio semanas atrás, pese al componente estacional, el índice de precios al consumidor no mostró una variación significativa en diciembre con respecto al mes anterior. Por lo que entienden que la desaceleración, frente al salto posterior a la salida de Martín Guzmán, comienza a consolidarse.

Con este escenario, la Secretaría de Comercio profundizará su estrategia de atacar el componente inercial de la inflación. Lo que busca Massa, y en este caso ejecuta Matías Tombolini, es un paraguas para moldear las expectativas en torno al 4% con distintos acuerdos sectoriales. En el Ministerio de Economía entienden que tanto Precios Justos como el resto de los convenios sellados fueron fundamentales para desacelerar la escalada de precios en noviembre y diciembre.


La novedad en los próximos días pasará por la renovación de los fideicomisos para el trigo y el aceite, dos productos de peso significativo en la canasta básica. Según pudo saber este medio, los formatos serán similares a los que rigieron durante todo el 2022. En el caso del aceite se financiará con aportes de los exportadores que rondarán los u$s 200 millones.

De esta manera subsidiarán el precio de salida de fábrica de las botellas de 900 mililitros y de 1,5 litros de soja, maíz y girasol que los consumidores encuentran en las góndolas. Como contrapartida, el sector se lleva el compromiso del Gobierno de no intervenir con restricciones en el mercado de exportación.

En el caso del trigo, el subsidio se ejecutará a través del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA) que se financió durante el año pasado con la quita del diferencial de retenciones que la industria sojera tenía por sobre el poroto. Pero esa escala que reduce la alícuota del 33% al 31% volvió a regir, por lo que los fondos deberán salir en este caso de los recursos ordinarios.

Más acuerdos

Fuentes del Ministerio de Economía le anticiparon a Ámbito que en los próximos días se sumarán al programa Precios Justos otros dos sectores de la economía: materiales para la construcción y artículos para el hogar. En línea con lo que se trazó para los combustibles y otros insumos difundidos, el tope para los incrementos rondaría el 4%.

Al mismo tiempo, se iniciaron negociaciones para intentar morigerar los aumentos de marzo, otro mes habitualmente “caliente” por la vuelta a clases y la actualización de una serie de precios. En ese sentido, se busca acordar una canasta de productos escolares que esté bajo los parámetros de incrementos que viene impulsando el Gobierno y también un “sendero” similar para las cuotas de los colegios privados.



Fuente: ambito.com


Viernes, 13 de enero de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER