Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Alquilar en CABA aumentó al doble
El Salario Mínimo, Vital y Móvil no llega a cubrir el 100% del valor del alquiler de un monoambiente en la Ciudad de Buenos Aires, incluso sin tener en cuenta el costo de las expensas.
Los precios de los alquileres de departamentos en la ciudad de Buenos Aires tuvieron en enero aumentos del 2,6% al 6,2%, según la cantidad de ambientes, de acuerdo con el relevamiento dado a conocer este lunes por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO).

El informe señaló que los incrementos respecto de los valores de diciembre de 2022 fueron de 6,2% en los monoambientes, 2,6% para los departamentos de dos ambientes y 4,3% en los de tres ambientes.


También indicó que los aumentos acumulados en los últimos doce meses fueron de 102,9% para los monoambientes porteños, de 105,1% para las unidades de dos ambientes y de 100% para los de tres, en un período en el que la inflación ascendió al 94,8%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).


La entidad precisó que la mediana de los monoambientes ofertados en la ciudad es de 69 mil pesos, por lo que el Salario Mínimo Vital y Móvil, que en diciembre es de 65.427 pesos, apenas alcanza para cubrir 94,8% de un alquiler.

"Esta relación, que había mejorado a finales de 2021 y estaba alrededor del 104%, bajó casi 10 puntos porcentuales en el último año", indicó el CESO en un comunicado.

Por otra parte, la mediana de las ofertas de departamentos de dos ambientes es de 80 mil pesos y de los de tres ambientes 120 mil pesos, con una cobertura del salario mínimo del 81,8% y el 54,5%, respectivamente.

"Los valores expresados anteriormente no incluyen expensas, las cuales alcanzan en promedio el 15,3% del costo del precio de oferta de un alquiler", agregó la entidad dirigida por Andrés Asiain.


También indicó que "en cada categoría, los precios varían en función de otras características propias (tales como antigüedad, si posee cochera, etc.) y de su entorno (infraestructura, disponibilidad de transporte, cercanía a centros comerciales entre otras)".

El Índice para Contratos de Locación, que regula la actualización de los alquileres dentro de un contrato ya vigente, muestra un incremento interanual de 81,4% al primer día hábil de enero, 13,4 puntos porcentuales menos que la inflación.

El CESO destacó que "en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los altos precios impiden a gran parte de la población alquilar siquiera un monoambiente medio, empujándoles hacia zonas con infraestructura y servicios de menor calidad".




Fuente: Minuto Uno


Lunes, 16 de enero de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER