Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Mercados: la Bolsa de Buenos Aires encadena la décima rueda seguida en alza y llega a otro récord
El S&P Merval gana 1%, a 253.000 puntos. El panel de acciones líderes sostiene en enero un avance del 25% en pesos y 18% en dólares “contado con liqui”.
La ronda bursátil de Argentina operaba nuevamente con cotizaciones en alza este martes, con negocios aún sostenidos por compras pendientes entre inversores institucionales, quienes favorecen a los sectores energéticos, financieros y de servicios como cobertura de carteras ante la inflación local y la devaluación del peso.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires avanzaba un 1%, a 253.000 puntos, a las 11:50 horas, un nuevo récord intradiario. Los papeles estrellas son los de la petrolera estatal YPF, los que ganaban un 1,3% en el día.

De esta forma, el referente líder de la Bolsa medido en pesos arrastra una inusual mejora del 200% desde inicio del año previo, lo que representa un retorno del 70% promedio en dólares en el último año, ubicando al mercado de acciones doméstico en en el podio de los negocios financieros del mundo. Solo en 2023 acumula un avance del 25% en pesos y 18% en dólares “contado con liqui”.


El Índice de Precios al Consumidor (IPC) argentino subió un 5,1% en diciembre y trepó al 94,8% en 2022, casi duplicando el dato en la comparación interanual y siendo el peor indicador inflacionario anual desde 1991.

Un análisis del Grupo IEB (Invertir en Bolsa) señaló que “la negativa anunciada por Cristina Fernández de Kirchner de no ser ‘candidata a nada’ para las próximas elecciones, ha colocado al ministro Massa como el principal referente del oficialismo de cara a las PASO previas a las elecciones presidenciales de 2023. Esta situación se vio complementada con algunos hechos positivos para la economía argentina: un ‘exitoso’ canje de deuda en pesos -que despeja las dudas al menos hasta marzo-, el cumplimiento de las metas con el FMI y la entrada en vigencia del acuerdo de libre disponibilidad de cerca de USD 5.000 millones del swap con China”.

“Este escenario, creemos, baja el riesgo de los activos argentinos lo que abre la posibilidad de un potencial al alza mayor tanto para los bonos soberanos como para la renta variable. Y, por lo pronto, da un par de meses para un veranito de carry trade”, acotaron los especialistas del Grupo IEB..

Lucas Yatche, Head of Strategy and Investments de Liebre Capital, consignó que “el mercado local mantiene suma atención a la licitación del miércoles donde el Tesoro deberá afrontar vencimientos por $350.000 millones -el mayor volumen corresponde a la Lecer X20E3. Dado el monto que se buscará cubrir y asumiendo que la totalidad está en manos privadas -tras el reciente canje- será el principal desafío de enero”.

“Como ya de costumbre se lanzaron reaperturas de Ledes y Llecer con vencimientos pre-PASO. De referencia la Lede de abril (S28A3) opera a Tasa Efectiva Anual del 105% en el secundario y la última licitación se emitió al 110%. Lo más novedoso es una nueva letra dólar linked -Lelink- donde el Gobierno buscará estirar duration hasta octubre de este año, a lo que se suma un nuevo intento por el bono dólar linked para importadores, muy poco demandado en la última ocasión”, agregó Yatche.





Fuente: Infobae


Martes, 17 de enero de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER