Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Paritaria de Comercio: cómo quedan las escalas según la categoría, tras el nuevo acuerdo
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), firmaron el cierre de la paritaria anual donde cobrarán un incremento del 22,9%. Cuánto pasarán a cobrar los trabajadores en el sueldo de febrero y marzo.
Los empleados de comercio absorberán en febrero y marzo 2023 los incrementos del 13% y 9,9% respectivamente. Con el nuevo acuerdo, se eleva el piso salarial de $139.000 a $182.700 (incluido presentismo), lo que implica un aumento anual del 101%.

Categorías

Maestranza y Servicios


A: $150.400,36
B: 150.835,73
C: 152.361,11

Administrativo

A: $152.034,56
B: $152.688,70
C: $153.342,32
D: $155.303,87
E: $156.938,11
F: $159.335,40

Cajero

A: $152.579,16
B: $153.342,30
C: $154.323,12

Personal Auxiliar

A: $152.579,16
B: $153.668,86
C: $157.265,01

Auxiliar Especializado

A: $153.887,28
B: $155.848,46

Vendedor

A: $152.579,16
B: $155.848,82
C: $156.938,11
D: $159.335,40

Comercio: cuánto pasarán a cobrar los trabajadores en marzo 2023

Maestranza y Servicios

Categoría A: $159.032,03
B: $159.492,39
C: $161.105,31

Administrativo

A: $160.760,02
B: $161.451,70
C: $162.142,84
D: $164.216,95
E: $165.944,99
F: $168.479,86

Cajero
A: $161.335,88
B: $162.142,82
C: $163.179,93

Personal Auxiliar

A: $161.335,88
B: $162.488,12
C: $166.290,65

Auxiliar Especializado

A: $162.719,07
B: $164.792,80

Vendedor

A: $161.335,88
B: $164.793,19
C: $165.944,99
D: $168.479,86



Fuente: ambito.com


Jueves, 19 de enero de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER