Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Precios Justos: fijan multas de hasta $47 millones por incumplir el programa
Las sanciones están divididas por comercios, supermercados, hipermercados y mayoristas. El objetivo es fortalecer la política de precios de productos de primera necesidad ante la inflación. Se trata de multas escalonadas y que variarán según el tipo de comercio.
La Secretaría de Comercio de la Nación fijó una serie de multas escalonadas para todas las entidades que no cumplan con los parámetros establecidos por el Gobierno sobre los productos de primera necesidad en el Programa Precios Justos. Así, la cartera liderada por Matías Tombolini busca endurecer la política de Estado para converger a una tasa de inflación menor a 4% en abril de este año.

A través de una publicación en el Boletín Oficial, el Gobierno autorizó una serie de multas que podrían llegar a los $47 millones de pesos. Sin embargo, esto variará según el tipo de entidad vendedora: comercios “express”, supermercados, hipermercados, mayoristas e incluso la venta vía web.

La legislación vigente fijó multas equivalentes a 0,5 y 2100 canastas básicas de un Hogar 3, compuesto por un matrimonio y tres hijos menores, cuyo último valor fue calculado en $160.412, 63 por el Indec.


El Programa Precios Justos fue lanzado en noviembre del 2022 con el objetivo de frenar el aumento de precios en 1900 productos de la canasta básica durante un lapso de 120 días. Sin embargo, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la prolongación de la política de Estado hasta fines del 2023.

Esta decisión fue tomada luego de que los primeros números arrojaran buenos resultados: la inflación mensual bajó del 6,3 por ciento al 4,9% en noviembre. Si bien la inflación interanual cerró en 94, 8%, se espera que los índices del verano sean mayores a los previstos por la cartera económica.

En la misma jornada en que se conoció el nivel de inflación en 2022, supermercadistas del AMBA e interior denunciaron diversos aumentos de precios de hasta 9%, los cuales serán informados a la Secretaría de Comercio.

A pesar de que la inflación anual quedó apenas por debajo del 100%, el Gobierno advirtió por la aceleración en el aumento del costo de vida que arrojó un Índice de Precios al Consumidor del 5,1% para diciembre. Este porcentaje quedó lejos del 4% que esperaba la administración de Alberto Fernández, mientras que algunos sectores vaticinaron que los precios están lejos de desacelerarse.

En esa línea, estimaron que la inflación durante este verano podría rondar el 6% mensual y que para combatirla será clave la forma de controlar que se respete el programa Precios Justos, que afecta directamente al alza en los alimentos. En números oficiales, el Gobierno intentará que el aumento de precios no supere el 30% en el primer semestre y el 60% anual 2023.



Fuente: baenegocios.com


Domingo, 22 de enero de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER