Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Precios Justos: fijan multas de hasta $47 millones por incumplir el programa
Las sanciones están divididas por comercios, supermercados, hipermercados y mayoristas. El objetivo es fortalecer la política de precios de productos de primera necesidad ante la inflación. Se trata de multas escalonadas y que variarán según el tipo de comercio.
La Secretaría de Comercio de la Nación fijó una serie de multas escalonadas para todas las entidades que no cumplan con los parámetros establecidos por el Gobierno sobre los productos de primera necesidad en el Programa Precios Justos. Así, la cartera liderada por Matías Tombolini busca endurecer la política de Estado para converger a una tasa de inflación menor a 4% en abril de este año.

A través de una publicación en el Boletín Oficial, el Gobierno autorizó una serie de multas que podrían llegar a los $47 millones de pesos. Sin embargo, esto variará según el tipo de entidad vendedora: comercios “express”, supermercados, hipermercados, mayoristas e incluso la venta vía web.

La legislación vigente fijó multas equivalentes a 0,5 y 2100 canastas básicas de un Hogar 3, compuesto por un matrimonio y tres hijos menores, cuyo último valor fue calculado en $160.412, 63 por el Indec.


El Programa Precios Justos fue lanzado en noviembre del 2022 con el objetivo de frenar el aumento de precios en 1900 productos de la canasta básica durante un lapso de 120 días. Sin embargo, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la prolongación de la política de Estado hasta fines del 2023.

Esta decisión fue tomada luego de que los primeros números arrojaran buenos resultados: la inflación mensual bajó del 6,3 por ciento al 4,9% en noviembre. Si bien la inflación interanual cerró en 94, 8%, se espera que los índices del verano sean mayores a los previstos por la cartera económica.

En la misma jornada en que se conoció el nivel de inflación en 2022, supermercadistas del AMBA e interior denunciaron diversos aumentos de precios de hasta 9%, los cuales serán informados a la Secretaría de Comercio.

A pesar de que la inflación anual quedó apenas por debajo del 100%, el Gobierno advirtió por la aceleración en el aumento del costo de vida que arrojó un Índice de Precios al Consumidor del 5,1% para diciembre. Este porcentaje quedó lejos del 4% que esperaba la administración de Alberto Fernández, mientras que algunos sectores vaticinaron que los precios están lejos de desacelerarse.

En esa línea, estimaron que la inflación durante este verano podría rondar el 6% mensual y que para combatirla será clave la forma de controlar que se respete el programa Precios Justos, que afecta directamente al alza en los alimentos. En números oficiales, el Gobierno intentará que el aumento de precios no supere el 30% en el primer semestre y el 60% anual 2023.



Fuente: baenegocios.com


Domingo, 22 de enero de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER