Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El súper dólar opera en mínimos de ocho meses y el euro se dispara tras el IPC de España
Los movimientos de las principales mondas son moderados antes de las reuniones de política monetaria de la Reserva Federal, el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra (BoE) de esta semana.
El dólar opera el lunes cerca de mínimos de ocho meses, a la espera de una serie de reuniones de los bancos centrales esta semana, mientras que los datos de la inflación española, más elevados que el mes previo, alientan al euro.

El índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a una cesta de divisas entre las que se encuentra el euro, cotizaba estable en 101,88, tras haber tocado la semana pasada un mínimo de ocho meses de 101,50.

En enero, el dólar bajó más de un 1,5% y va camino de registrar su cuarta pérdida mensual consecutiva, presionado por las expectativas de que la Reserva Federal se acerque al final de su ciclo de subidas de tasas y que los tipos de interés no tengan que subir tanto como se temía.

Por su parte, el euro subía un 0,14%, a 1,0885 dólares, después de que los precios al consumidor en España aumentaron un 5,8% en enero respecto al mismo mes del año anterior, por encima de la tasa anual del 5,7% registrada en diciembre y el primer incremento desde el pasado mes de julio.

Los movimientos eran relativamente moderados antes de las reuniones de política monetaria de la Reserva Federal, el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra (BoE) de esta semana.

El mercado espera que la Reserva Federal suba las tasas en 25 puntos básicos, lo que supondría un cambio con respecto a las subidas de 50 y 75 puntos básicos del año pasado, mientras que el Banco de Inglaterra y el BCE probablemente suban los tipos 50 puntos básicos cada uno.

El euro, que se encamina a una subida mensual del 1,6%, se ha visto respaldado por la continua retórica de línea dura de los responsables políticos del BCE y por la disminución de los temores a una profunda recesión en la zona euro.

Por otra parte, el yen caía un 0,2%, a 130,17 unidades por dólar, después de que el gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, afirmó el lunes que el banco central debe continuar con su política expansiva.

El yuan en los mercados continentales se apreciaba frente al dólar el lunes, subiendo aproximadamente un 0,5%, a 6,7492 unidades por dólar, debido a que los inversores recibieron con beneplácito las señales de recuperación económica indicadas por los sólidos datos sobre el gasto en vacaciones y el turismo.

Fuente: Ámbito Financiero


Lunes, 30 de enero de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER