Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Sociedad
46 millones de argentinos: el INDEC publicó los datos actualizados del censo 2022
Según el Indec, en Argentina hay 46.044.703 de habitantes y 17.805.711 de viviendas. Las encuestas se llevaron a cabo en mayo del año pasado
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó este martes los datos completos del censo, que se llevó a cabo en mayo pasado. Entre algunos de los datos expuestos por el organismo de Marco Lavagna, se puede observar que son 46.082.160 los habitantes registrados en el país, de los cuales 51,76% son mujeres y el 48,22% son varones.

Por otra parte, se detalló que hay 17.780.210 viviendas particulares y 25.501 compartidas. En mayo de 2022, cuando recién se había realizado el sondeo, se había informado que Argentina tenía 47.327.407 habitantes, de los cuales el 47,05% son varones y el 52,83% mujeres.

Los datos fueron presentados en una conferencia de prensa que brindó el titular del organismo, junto a sus colaboradores. En el informe que difundió el Indec, también se aclara que es la "primera vez se empleó la metodología de Censo de derecho, por la cual las personas se contabilizaron en su lugar de residencia habitual".


"En los diez censos anteriores se preguntaba quiénes eran las personas que habían pasado la noche anterior al relevamiento en su vivienda. Ese cambio, que se aplicó en base al criterio de comparabilidad establecido en las buenas prácticas estadísticas, es sustancial porque nos permite saber con más precisión, entre otros aspectos, cómo está distribuida la población y qué servicios demanda en cada área geográfica. También nos eleva la vara a nivel institucional para que podamos dar pasos firmes y certeros que estén orientados al desarrollo de un Registro Estadístico de Población que integre de manera armonizada los nuevos datos censales con la información proveniente de registros administrativos.", indicaron.

El Indec publicó los datos del censo 2022: diferencias y demoras
En teoría, el Gobierno contaba con 90 días para difundir los datos recolectados en el sondeo que se realizó en mayo del año pasado. Al cumplirse el plazo de tres meses, el Indec debió explicar las razones de la demora.

"La evaluación realizada sobre estas planillas de conteo rápido concluyó que, por motivos diversos, un porcentaje de habitantes de las viviendas que respondieron el Censo digital no fue incluido y, por lo tanto, no permite reflejar íntegramente los totales preliminares de la población existente en cada una de las jurisdicciones del territorio nacional", habían argumentado en un comunicado.

"Por tal motivo, y con el fin de alcanzar los estándares requeridos para hacer públicos los resultados provisionales del Censo, el equipo técnico se encuentra trabajando directamente con la combinación de la información relevada en las cédulas censales y la base de datos del Censo digital. La prioridad del Indec es dar a conocer datos fidedignos y robustos y se prevé que esta tarea finalice en el transcurso del último trimestre del corriente año", añadieron.

En cuanto a la cifra total de habitantes argentinos difundida por el organismo oficial, hasta el momento era de 47.327.407. Sin embargo, con el conteo más exhaustivo, esa cifra disminuyó más de un millon.

Censo 2022: cantidad de habitantes por provincia

Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 3.120.612
Buenos Aires: 17.569.053
Catamarca: 429.556
Chaco: 1.142.963
Chubut: 603.120
Córdoba: 3.978.984
Corrientes: 1.197.553
Entre Ríos: 1.426.426
Formosa: 606.041
Jujuy: 797.955
La Pampa: 366.022
La Rioja: 384.607
Mendoza: 2.014.533
Misiones: 1.280.960
Neuquén: 726.590
Río Negro: 762.067
Salta: 1.440.672
San Juan: 818.234
San Luis: 540.905
Santa Cruz: 333.473
Santa Fe: 3.556.522
Santiago del Estero: 1.054.028
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 190.641
Tucumán: 1.703.186

Fuente: Iprofesional


Miércoles, 1 de febrero de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER