Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Alquileres, un golpe al bolsillo: alerta por subas de hasta el 120% por falta de oferta
Febrero inició con otro incremento récord pero el combo inflación y paritarias alentará nuevos aumentos. Precios promedio según la zona de Capital
La suba de alquileres sigue sin dar respiro al bolsillo de los inquilinos y la perspectiva de incrementos parece que no hará más que acelerarse en lo que resta de febrero. Tras un inicio de mes con aumentos del orden del 85,5 por ciento, los pronósticos para lo que resta del mes ya dan cuenta de "retoques" varios puntos por encima de la marca anterior. Por supuesto, esto rige para quienes deben afrontar el aumento anual establecido por contrato. Para aquellos que buscan alquilar, el escenario es aún más preocupante: además de la oferta acotada de unidades, los valores acumularon un aumento incontenible en el último año.

Según un monitoreo de Reporte Inmobiliario al que accedió iProfesional, el valor promedio de un monoambiente en el ámbito de Capital Federal ya alcanza los 75.000 pesos. Lo particular es que ese monto se ubica apenas 1.000 pesos por debajo de lo que cuesta hoy alquilar un departamento de dos ambientes.

Por el lado de las unidades de tres y cuatro ambientes, los precios para quienes buscan rentar oscilan entre los 120.000 y los 165.000 pesos, respectivamente.

"El valor medio de la oferta de un monoambiente alcanzó los 75.000 pesos mensuales, muy cerca de la media del alquiler de un dos ambientes, que se ubicó apenas un 1,02 por ciento por encima. El precio de la unidad con un dormitorio es de 76.500" precisó la consultora.

De acuerdo al trabajo, la cotización media de los departamentos de 2 y 3 dormitorios fue de 120.000 y 165.000, para cada caso, en enero pasado.

"En 10 meses, desde marzo de 2022 hasta enero de 2023, la cotización media de un monoambiente en CABA aumentó casi 124 por ciento y los dos ambientes un 101,32 por ciento. La media de precios de las unidades de 3 y 4 ambientes se incrementó un 113,1 y un 120 por ciento, respectivamente", añadió la firma.

Alquileres: los valores en danza

En cuanto a los precios que predominan en el mercado, un monoambiente ubicado en Palermo, Recoleta, Chacarita o Colegiales se ofrece a valores promedio -expensas al margen- de entre 95.000 y 133.000 pesos. Las cotizaciones más bajas corresponden a Barracas (58.000 pesos), Flores (63.000), Once y Villa del Parque (60.000).

Por el lado de los dos ambientes, las cotizaciones más altas se ubican en Puerto Madero, con precios del orden de los 380.000 pesos. Por debajo se alinean Retiro (136.000 pesos), Recoleta (130.000) y Palermo (120.000). Las unidades más "económicas" se concentran en Monserrat (60.000 pesos), Villa Devoto (62.000) y Parque Patricios (65.000).

¿Qué ocurre con las unidades de tres ambientes? Los precios más altos se ubican en Retiro (277.000 pesos), Recoleta (228.000) y Palermo (170.500). Los más bajos, en cambio, corresponden a Villa Luro (78.000 pesos), La Paternal (80.000) y Parque Patricios (86.000)

Por último, en lo que refiere a los departamentos de cuatro ambientes y según la base de muestreo fijada por Reporte Inmobiliario, el promedio de precios más elevados corresponde a Recoleta (250.000 pesos), Retiro (245.000) y Palermo (220.000). En la vereda de enfrente, las cotizaciones más bajas refieren a Flores (130.000 pesos), Villa Crespo (120.000) y Flores (130.000).

Alquileres y otra suba incontenible

Desde el Colegio Profesional Inmobiliario (CPI) su titular, Marta Liotto, anticipó recientemente a iProfesional que la suba con la que abrió febrero fue del 85,8 por ciento, un porcentaje inédito y que no hace más que continuar la escalada que inauguró el coeficiente establecido por la ley de alquileres vigente.

Las subas que se aplican cada mes son el resultado de un coeficiente que, establecido por el Banco Central (BCRA), combina los números de la inflación justamente mensual y los incrementos salariales acordados en las paritarias.

Los alquileres nuevos presentan subas acumuladas que también rompen todos los récords.
Los alquileres nuevos presentan subas acumuladas que también rompen todos los récords.
La directiva sostuvo que las perspectivas para el mercado locativo seguirán siendo negativas mientras no exista un cambio en la normativa vigente. "Estimamos que durante el primer semestre del año la oferta de unidades en alquiler seguirá cayendo", anticipó.

"Por otra parte, la segunda mitad de 2023 nos enfrentará a subas aún mayores a las que venimos teniendo. Esto, producto de que comenzarán a vencerse los primeros contratos pactados con la actual ley. Estaremos cumpliendo el plazo de los tres años que fija la norma", agregó.

Liotto anticipó "aumentos récords mes a mes" por la ausencia de cambios en la ley de alquileres vigente. "Desafortunadamente, el stock sigue en caída libre. Nuestras estimaciones indican que en esta primera mitad de año el stock llegará a ser prácticamente nulo. Esto también contribuirá a seguir empujando los valores de los contratos", concluyó.

Fuente: Iprofesional


Lunes, 6 de febrero de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER