Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El secreto para sacar pasajes aéreos más baratos y ahorrarte la plata de los impuestos
Las aerolíneas cuentan con un sistema de millas, que se pueden canjear por otros tramos. ¿Cómo podés acumularlas y canjearlas desde Argentina?
Cuando sacamos un pasaje aéreo para viajar al exterior, es muy probable que más de la mitad de lo que pagamos sean impuestos, tasas y percepciones a cuenta. Por ejemplo, el costo puro de un pasaje puede alcanzar los 58 mil pesos, pero tener más de 60 mil pesos extra entre las tasas aeroportuarias, los impuestos y las percepciones a cuenta de Ganancias y Bienes Personales. ¿Hay alguna forma de conseguir pasajes más económicos para vuelos al exterior?

Una estrategia que usan muchos viajeros es apelar a los sistemas de millas que tienen las aerolíneas. Cada vez que compramos un pasaje con millas, en tanto éstas se hayan acumulado con el paso del tiempo, no pagamos impuestos sobre la compra de dólares o percepciones a cuenta.

La gran pregunta entonces es: si evitamos pagar toda una serie de impuestos en Argentina con la compra de pasajes con millas, ¿no deberían estar usando todos los viajeros argentinos este método? La respuesta: si bien la estrategia es muy conveniente desde lo financiero, no siempre es tan fácil de aplicar las millas a la compra de nuestros pasajes. Vamos a ver a continuación por qué.

Vuelos al exterior: ¿cuánto vale cada milla y cómo acumularlas?
Cada vez que compramos un pasaje en una aerolínea, o gastamos dinero en programas asociados sumamos millas que luego podrán ser usadas en compras de pasajes -o en otros productos, ya que por lo general estos programas además tienen catálogos asociados.

Tomemos el caso de Aerolíneas Argentinas, que tiene un programa llamado Aerolíneas Plus. Una vez que nos registramos en él, vamos a sumar millas cada vez que volemos con la compañía y otras aerolíneas asociadas en el SkyTeam, como son los casos de Delta, AeroMexico, AirFrance, KLM y otras. La cantidad de millas dependerá de la tarifa pagada por el pasaje. Además se pueden sumar millas si se usan algunas de las tarjetas de crédito asociadas a American Express o bancos como el Macro y el Hipotecario. Por cierto, sobre todo cuando se viaje en otra aerolínea, no hay que olvidar consignar el número de socio en el programa de Aerolíneas Argentinas, o no nos van a sumar las millas correspondientes.

Además de acumular millas con pasajes comprados y uso de tarjetas de crédito, también podemos adquirlas para completar un pasaje en el que caso de que no nos alcance lo acumulado. La base en Aerolíneas Argentinas es que mil millas cuestan 30 dólares más impuestos -si bien el monto aparece en dólares lo facturan finalmente en pesos. Se pueden comprar un máximo de 120 mil millas por año. Pero cada transacción es de mil millas como mínimo y 12 mil millas como máximo. Aerolíneas Argentinas tiene una tabla de conversión de millas. Un vuelo a Estados Unidos en clase turista cuesta 70 mil millas para el trayecto ida y vuelta.

Otra opción es acumular millas en el programa Smiles, que es administrado por la aerolínea Gol, y tiene acuerdo con otras 50 empresas. En este caso acumulamos millas cuando viajemos en las aerolíneas asociadas, o podemos suscribirnos a alguno de los planes, que permiten recibir millas todos los meses. Los planes arrancan en los 1.450 pesos por mes, e incluyen descuentos del 66% para la compra de hasta 40 mil millas al año. También se pueden canjear puntos de programas de fidelidad de bancos como el Galicia.

Para saber cuántas millas costará un viaje hay que chequear específicamente con cada aerolínea, ya que la mayoría ahora tiene tarifas dinámicas que se ajustan de acuerdo al valor del ticket y la temporada.

El paso a paso para canjear tus millas por vuelos al exterior
Podemos canjear las millas por un pasaje cuando lleguemos al mínimo pedido por la aerolínea. O combinar millas más pesos para comprar lo que falta. Tanto en Aerolíneas como en Smiles esas compras se facturan en nuestra tarjeta de crédito en pesos. O sea, no se les suma ninguno de los impuestos o percepciones a cuenta que son usuales cuando compramos un pasaje. Hay que pagar las tasas de seguridad e inmigración para emitir el pasaje.

Ahora bien, la parte financiera es muy conveniente, pero aquí comienzan algunos puntos a considerar. La primera es que todos los programas de millaje tienen límites a la cantidad que podemos comprar en efectivo, por lo que hay que acumular con paciencia. Si no volamos con frecuencia reunir el monto necesario para hacer los canjes puede tomar mucho tiempo. Hay que tener en cuenta además que, si bien Aerolíneas Argentinas y Smiles emiten las compras en pesos, la mayor parte de las aerolíneas extranjeras lo hacen en dólares -y ahí si aplican el impuesto Pais y las percepciones a cuenta.

Dos, los cupos que cada aerolínea destina a asientos que pueden ser comprados con millas son limitados, sobre todo en temporada alta o meses con mucha demanda. Por lo tanto, hay que buscar de manera periódica por vuelos y ofertas hasta encontrar una buena oportunidad. Si queremos comprar con poca anticipación o meses muy demandados va a ser difícil conseguir vuelos. De hecho, si revisan foros en Internet encontrarán que una queja muy habitual sobre los programas de millaje es la dificultad de encontrar vuelos a determinados destinos o en épocas específicas.

Tres, hay que administrar bien el tema millas, porque todas ellas tienen fecha de vencimiento. Si compramos pasajes en nuevos vuelos por lo general la fecha de vencimiento pasa para más adelante, pero siempre hay que consultar las condiciones de cada programa.

La compra de pasajes con millas tiene una indudable ventaja por el lado de los cargos y el costo total del pasaje. Pero es una estrategia más adecuada para viajes planeados con anticipación, y para quienes tienen la paciencia y tiempo suficiente para buscar de manera periódica. Smiles, por ejemplo, permite reservar viajes hasta con 11 meses de anticipación y terminar de abonar el total hasta 60 días antes del viaje. De esa manera podemos planificar cuantas millas debemos reunir para concretar el viaje.

Fuente: Iprofesional


Miércoles, 8 de febrero de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER