2:18:10
Sábado 3 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
El índice de salarios registró un incremento de 90,4% en 2022
El Instituto Nacional de Estadística y Censos señaló que el año pasado la evolución de los salarios no fue uniforme en todos los sectores, ya que los haberes del sector privado registrado aumentaron 93,8%; los empleados públicos, 99,4%; y los trabajadores no registrados, 65,4%.
Fuente: Minuto UnoSegún el Ministerio de Trabajo, el sueldo promedio registrado se ubicó en diciembre en $194.175.
El índice de salarios aumentó durante 2022 un 90,4 por ciento, con lo que se ubicó 4,4 puntos porcentuales por debajo de índice de precios al consumidor, que fue del 94,8% el año pasado, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En el año pasado, la evolución de los salarios no fue uniforme en todos los sectores, ya que los haberes del sector privado registrado aumentaron 93,8%; los empleados públicos, 99,4%; y los trabajadores no registrados, 65,4%.

En el último mes de 2022, el Índice de Salarios le ganó a la inflación al registrar una suba del 5,3% contra el 5,1% del índice de precios al consumidor.


En el resultado de diciembre gravitó el aumento del 4,5% de los empleados privados y del 9,2% en el sector público, mientras que en el sector informal la suba fue de 0,5% contra noviembre.

Según la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), un indicador que elabora el Ministerio de Trabajo, el sueldo promedio registrado se ubicó en diciembre en $194.175.

El informe de la cartera laboral mide los salarios de trabajadores registrados con una antigüedad de 13 meses o más, por lo que en este número no están contemplados los haberes de los nuevos empleos.

La reapertura de negociaciones paritarias que se pusieron en marcha en julio y agosto pasado permitieron que los salarios de los trabajadores registrados acompañaran, y en algunos casos, superaran la inflación registrada por el Indec a lo largo de 2022.

El índice de salarios estima la evolución de los salarios pagados en la economía aislando el indicador de variaciones relacionadas con conceptos tales como la cantidad de horas trabajadas, descuentos por ausentismo, premios por productividad y todo otro concepto asociado al desempeño o a las características de los individuos concretos.

La publicación muestra la evolución de los haberes pagados en los sectores privado registrado y público, desde noviembre de 2015 en adelante, actualiza la difusión de estos componentes del Índice de salarios e incorpora el índice total registrado, que resulta de la agregación de los índices de salarios antes mencionados.

De cara a 2023, desde el Ministerio de Economía de la Nación, el titular de la cartera, Sergio Massa, tiene como objetivo que los aumentos de salarios del corriente año no superen una pauta del 60% anual, como una forma de contener la inflación.

En tal sentido, la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, dijo que una suba de salarios de hasta el 60% “sería converger hacia el nivel pautado de inflación, más algún punto de recuperación”.

Los gremios, por su parte, buscan no quedar expuestos a la posibilidad de que la inflación finalmente supere ese número y, en ese marco, impulsan que los acuerdos contengan cláusulas de revisión.

Ayer, los gremios del sector docente se reunieron con funcionarios del Ministerio de Educación, para poner en marcha las negociaciones paritarias 2023.

El encuentro pasó a un cuarto intermedio con el objetivo de encontrar un mecanismo que pueda contemplar el porcentaje que impulsa el ministro Massa y las previsiones de los sindicatos respecto a que finalmente la inflación sea mayor.



Fuente: Télam


Sábado, 11 de febrero de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER