Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El Gobierno anunció un 17% de aumento en jubilaciones y bono de $15 mil por tres meses
El ministro de Economía, Sergio Massa, junto a la directora de ANSES, Fernanda Raverta, anunciaron este viernes el aumento por movilidad y refuerzo para jubilaciones y pensiones. Se trata de una suba del 17,04% según la formula de movilidad y un bono de $15 mil para quienes cobren una jubilación mínima.
El bono se cobrara de manera mensual desde marzo hasta mayo, es decir que se harán tres pagos únicos de $15 mil. Quienes cobren hasta dos jubilaciones mínimas también recibirán el refuerzo pero de manera decreciente hasta $5 mil.

“Hoy corresponde aplicar el aumento de movilidad para jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares y otras prestaciones de la seguriad social, casi 17 millones de personas”, explicó Sergio Massa que también indicó que este aumento aspira a dar “11 puntos de recuperación del poder de compra” en el sendero para recomponer la caída de 19 puntos que se dio entre el 2017 y el 2019.

“El camino de recuperación del ingreso es central para el funcionamiento del mercado interno y del consumo de nuestra economía pero, por sobre todas las cosas, para mejorar la calidad de vida de nuestros jubilados y jubiladas”, señaló el ministro.


Massa destacó que “más allá de la inversión que el estado hace en el programa de medicamentos, que de alguna manera adicionalmente mejora la capacidad de compra del jubilado” creen central “que la mejora se de a través del valor de la jubilaciones y pensiones”. El ministro sumó a esto que la “aplicación de fórmula tiene un impacto de marzo a marzo de más del 125% respecto del valor de jubilaciones y pensiones y además tiene, para este trimestre el esfuerzo adicional del Tesoro Nacional de más de 200 mil millones de pesos en un bono de refuerzo que mejore aún más el ingreso en las jubilaciones de menor escala”.

“El objetivo del bono de refuerzo es que la mejora en la capacidad de compra del jubilado sirva para apalear los efectos de la inflación en su vida cotidiana y para mejorar su poder de compra”, finalizó el ministro de Economía.

Por su parte, Fernanda Raverta explicó que “los jubilados que tienen la mínima van a recibir el aumento del 17,04%, que arroja la formula de movilidad, y un refuerzo de 15 mil pesos por mes, por tres meses”. “Quienes tengan hasta dos jubilaciones mínimas tendrán un refuerzo de manera decreciente de hasta $5.000”, remarcó la titular de la ANSES.

“El 84% de los jubilados de la Argentina van a tener este refuerzo adicional al aumento que va a recibir el 100%, además de los chicos y chicas de Asignación Universal y del Salario Familiar”, sumó Raverta y finalizó asegurando que, con este aumento, “ningun jubilado va a cobrar menos de 73 mil pesos”.


Sábado, 11 de febrero de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER