Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Impositivo
La AFIP estableció el mínimo de empleados para el sector lavandería
El organismo de recaudación incorporó nuevos parámetros de trabajo a través de los IMT que serán aplicados para sanidad, gastronomía y hotelería. Según el fisco nacional serán necesarios entre 11 y 12 dependientes, dependiendo el rubro del que se tra


La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incorporó a los Indicadores Mínimos de Trabajadores (IMT) al sector de lavandería.

A través de la resolución general 3591 -publicada en el Boletín Oficial- el organismo de recaudación reguló cuántos trabajadores son necesarios para realizar tareas el rubro "sanidad" y en "gastronomía y hotelería".
De esta manera, el fisco estableció que el mínimo de trabajadores que presten servicios en el primer grupo serán de 15 dependientes, en base a la siguiente distribución:
Ropería: 1 trabajador por cada hospital o clínica atendidos.
Retiro y entrega de ropa: 2 por cada camión o camioneta utilizados.
Clasificación por tipo de suciedad: 1 cada 3 máquinas lavadoras.
Lavado: 1 empleado cada 3 máquinas lavadoras o túnel de lavado.
Retiro de ropa de barrera sanitaria o túnel de lavado: 1 trabajador.
Frodado: 1 por calandra.
Máquinas Tumbler: 1 dependiente cada 2 máquinas.
Introductor/planchado/recepción: 4 trabajadores por máquina de planchado.
Doblado y/o embolsado y control de expedición: 1 por calandra.
Administración: 2 trabajadores.
Por su parte, el organismo de recaudación estableció que para el sector "gastronomía y hotelería" habrá un mínimo de 12 empleados, bajo la siguiente distribución:
Retiro y entrega de ropa: 2 dependientes por cada camión o camioneta utilizados.
Clasificación por tipo de suciedad y lavado: 1 cada 3 máquinas lavadoras o túnel de lavado.
Centrifugado/secado/tumbler/frodado: 2 por calandra.
Introductor/planchado/recepción: 4 trabajadores por máquina de planchado.
Doblado y/o embolsado y control de expedición: 2 por calandra.
Administración: 1 trabajador.
Del mismo modo, la AFIP estableció un IMT de 12 empleados para el sector "prelavado de ropa nueva" y uno de 11 dependientes para "trapos sucios industriales y/o ropa de trabajo".

Cuando se trate de lavado de uniformes, el fisco fijó que hasta 1.500 prendas diarias serán necesarios al menos 15 trabajadores. Asimismo, por cada cien prendas adicionales se incorporará un empleado más.


Martes, 18 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER