Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Venezuela
"No hay derecho a someter al pueblo al dolor", aseguró Maduro
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a cargar hoy contra "el fascismo que le provoca dolor al pueblo", aseguró que propiciará el diálogo "pero no para negociar cupos o poder" porque "el poder es del pueblo y no está en negociación", y le exigió a su par de Colombia, Juan Manuel Santos,
"No hay derecho a someter a un país a la violencia psicológica. No hay derecho en un país con plenas libertades democráticas. Acá nos sabotearon la energía, la economía", se quejó Maduro.

Ante una multitud de trabajadores petroleros que marchó hacia el Palacio de Miraflores, el mandatario dedicó buena parte de su discurso a atacar por igual al colombiano Santos y al líder del opositor partido Voluntad Popular, Leopoldo López, quien se entregó hoy a la Guardia Nacional porque pesaba sobre él una orden de captura.

"Sacó 300.000, 400.000 votos en todo el país, y 18 alcaldes, pero en enero nos sorprendió diciendo que él decidió que este gobierno debía irse", afirmó Maduro sobre López, "el líder fascista que ya está en manos de la Justicia".

En un párrafo en el que también nombró inicialmente al chileno Sebastián Piñera, Maduro le preguntó después a Santos "qué haría usted si un opositor llama a una marcha para sacarlo del Palacio de Nariño: ¿defiende el Estado o le entrega el poder a un sedicioso?".

"Santos no me va a venir a dar a mí lecciones de democracia, cuando lo que estoy haciendo es defendiendo la paz de Venezuela. Ya basta, carajo", afirmó, mientras la multitud devolvió un grito de "así, así, así se gobierna".


Martes, 18 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER