Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El dólar blue anotó su mayor suba en dos semanas: qué hay detrás de su repunte
El dólar blue saltó tras dos semanas de calma y amplió su brecha con el MEP. En la City, los analistas explican por qué. ¿Incidieron las medidas de la CNV?
La Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso este lunes una serie de modificaciones a la operatoria del dólar Contado con Liquidación (CCL). Se trata de la implementación de nuevos plazos de parking (el tiempo de permanencia que se exige antes de concretar la compraventa) para la concertación de operaciones con bonos que se utilizan para dolarizar carteras en la plaza del financiero.

Hay coincidencia en la City respecto de que esta novedad está teniendo un efecto colateral en la dinámica del dólar blue, que subió $3 este martes (a $394), tras dos semanas de calma, y se ubicó $7 por arriba del MEP, después de varias jornadas de seguirlo de atrás.

Pero, ¿por qué los analistas asocian este movimiento del dólar blue con la medida de la CNV? “Sucede que el aumento de días de parking para el dólar financiero redujo las operaciones y, por ende, la baja de esos tipos de cambio se tradujo en un incremento de la única divisa libre, que es el blue”, responde a la pregunta el economista Federico Glustein.

Recordemos que, con el fin de aumentar el apetito por los Bonares, lo que hizo la CNV fue reducir el de dos a un día el parking para esos instrumentos y subió de dos a tres, para los Globales. Y es que el Gobierno busca preparar el terreno para la venta de los Bonares que reglamentó por parte de entidades del sector público, contrarrestando la mayor oferta con un incentivo de la demanda a fin de disminuir sostener el precio y facilitar la colocación por parte de los organismos estatales. Esto, según señalan algunos analistas, podría traducirse en una baja en el CCL que se compre contra Bonares y quizás ayudaría a controlar la cotización del dólar en esa plaza.

Medidas de la CNV: cómo influyen en el blue

Así, para Gustavo Quintana, de PR Operadores de Cambio, “estas nuevas regulaciones oficiales generan un movimiento en el blue porque no existen en esa plaza”. En palabras del economista de Epyca Consultores Joel Lupieri, esto significa que “es posible que las nuevas regulaciones hayan impulsado a más usuarios a volcarse a un dólar más ‘instantáneo’ y anónimo, como es el blue”.

Y es que, según su visión, el hecho de imponer cambios en las reglas de juego, haciendo más restringido el acceso al dólar, suele impulsar a los agentes a demandar más en la plaza ilegal, ya sea por cobertura como por especulación.

Así, Glustein espera que, posiblemente, haya una suba mayor del blue en los próximos días, pero considera que “el efecto será transitorio y moderado porque el mercado buscará las alternativas para hacerse de divisas rápidamente”.

Cómo seguirá el dólar blue

Explica que el Gobierno no tiene tantos instrumentos para intervenir en los Bonares y busca “embarrar” un poco el mercado y sacarle atractivo. “El impacto es claro: el MEP ya se sitúa $7 por debajo del blue, marcando lo desierto que va a quedar el mercado con un parking de 24 horas para la legislación local y 3 días para la legislación internacional”, resume.

En una línea similar, Andrés Reschini, analista de F2 Soluciones Financieras, señala que “habrá que ver qué pasa luego del dato del viernes de índice de Precios al Consumidor (IPC), que revelará el dato de inflación de marzo, y con las tasas”. Considera que, si el Banco Central (BCRA) deja la tasa por detrás de ese indicador, podría verse más presión sobre los tipos de cambio alternativos, incluido el blue. Caso contrario, podría verse en los próximos días una ida hacia plazo fijo que relajaría la presión sobre los dólares paralelos.

Y, sobre todo, teniendo en cuenta que, “el dólar blue está rindiendo por detrás de un IPC que debe estar acumulando, alrededor de un 23.5% este año, contra un blue que suma un 13,6%” y en un contexto en el que señala que “hay pesos de sobra”.

Sin embargo, Quintana no descuenta la posibilidad de que la suba del blue de este martes se deba también a un reacomodamiento de los precios, “luego de la tranquilidad de las semanas anteriores”, en las que tuvo tendencia bajista se y ubicó cerca de los $390 por varios días. Así, considera que, más allá de los indicios mencionados, “para sacar conclusiones, hay que esperar unos días”.

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 12 de abril de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER