Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Dólar financiero anotó su mayor suba diaria en nueve meses y rozó los $425
El "Contado con liquidación" (CCL) escaló $16,92 (+4,1%) a $425,96. De esta manera, la brecha con el oficial saltó a 93,9%.
El dólar financiero se disparó este martes 18 de abril y anotó su mayor suba diaria en nueve meses, para cerrar muy cerca de los inéditos $425, en una jornada en la que el blue escaló otros $10 y cerró por debajo de los $420.

El "Contado con liquidación" (CCL) escaló $16,92 (+4,1%) a $425,96. De esta manera, la brecha con el oficial saltó a 93,9%.

Informate más - Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina

Por su parte, el dólar MEP o Bolsa -operado con el bono GD30- saltó $13,41 (+3,4%) hasta los $408,86. Así, la brecha con el mayorista alcanzó el 89,5%.

En tanto, en el mercado paralelo, el dólar blue trepó $10 (+2,6%) y alcanzó su nuevo récord al cierre de $418, en un clima de fuerte volatilidad en el mercado. Durante la jornada, llegó a tocar los $421.

Las limitadas reservas del Banco Central (BCRA), una dura sequía que golpea las exportaciones agrícolas, un elevado déficit de las cuentas públicas y crecientes presiones inflacionarias, crean un panorama complejo para el mercado financiero.

"La incertidumbre sobre el escenario electoral, en medio de tironeos en las coaliciones por las candidaturas, continúa en ascenso y ello complica aún más la capacidad de administrar los desequilibrios fiscales, monetarios y cambiarios en esta delicada etapa de transición, lo cual deriva en un contexto de una peligrosa aceleración de la inflación", comentó un operdador del mercado.

En este contexto, el Banco Central (BCRA) solo logró comprar del mercado un millón de dólares para sus reservas. "El BCRA compró 36 millones de dólares a 300 pesos (del denominado dólar soja 3) y vendió aproximadamente 35 millones de dólares en el mercado único y libre de cambios. Eso da como resultado una compra neta de 1 millón de dólares", explicó el analista Salvador Vitelli.

"De una oferta de divisas que se sigue encogiendo es que las presiones sobre los precios continuarán filtrándose en los próximos meses", señaló la consultora EcoGo.

"A este ritmo de inflación y tasa, el 'carry trade' estaría perdiendo atractivo", dijeron desde Portafolio Personal Inversiones (PPI), y estimaron que "el BCRA no tendría más opción que subir la tasa este jueves para evitar una espiralización de la nominal e intentar contener las presiones sobre los dólares financieros".

La semana pasada, el BCRA mantuvo su tasa de referencia en un 78%, pero analistas estiman que este jueves la entidad monetaria podría subirla para acompañar al mercado.

Por último, el riesgo país medido por el banco JP.Morgan subía importantes 59 unidades, a 2.473 puntos básicos, frente a un máximo histórico de 2.976 unidades anotado a finales de julio de 2022.

A cuánto cerró el dólar hoy, martes 18 de abril

El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- subió 68 centavos, a $447,46. Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.

Por su parte, el dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- ascendió 56 centavos, hasta los $369,15.

En tanto, el dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, se apreció 56 centavos y finalizó a $216,94.

A cuánto cerró el dólar turista, martes 18 de abril

El dólar turista o tarjeta -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- aumentó 59 centavos y cerró a $391,53.

Cotización del dólar cripto, martes 18 de abril
El dólar cripto o dólar Bitcoin sube 4,2%, a $421,80, según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 19 de abril de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER