Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Tras el salto de la inflación, advierten por disparidad en la carrera entre precios y salarios
Proyecciones privadas estiman una nueva caída de los ingresos en términos reales para este año. Destacan que nuevas paritarias ayudarán al sector registrado a "dar pelea" a la inflación.
De acuerdo a los datos oficiales difundidos por el INDEC, los salarios cayeron en términos reales un 2,2% en 2022 y comenzaron este año con una tendencia similar: en enero, se registró una contracción de 1,2% mensual y del 3,3% anual. Y, si bien el próximo viernes se conocerán los datos de febrero, el salto de la inflación en marzo augura un escenario complejo para los próximos meses.

Según los datos del RIPTE, el salario de los trabajadores registrados estables creció un 8,4% en febrero, por encima de la inflación de ese mes (fue del 6,6%). Es que, según señalan analistas, las paritarias ayudaron a “proteger” -al menos, en parte- el nivel de ingresos. De todas formas, la realidad no es la misma para el sector no registrado o los informales.

De hecho, tal como analizó la Fundación Mediterránea, en base a los datos del índice de salarios de INDEC, “en los 12 meses de 2022, el salario registrado privado percibió 7 meses de caída interanual en términos reales”. “En el caso del salario de los trabajadores informales, se observó caídas en los 12 meses del año pasado”, destacó.

“Al mismo tiempo, las expectativas no resultan optimistas para 2023, dado que para ambos tipos los salarios cayeron de forma interanual en enero y febrero. A su vez, cabe destacar que la merma de ingresos en el caso de trabajadores informales resulta del 15% en estos meses”, detalló el estudio.

Al respecto, Santiago Manoukian, Jefe de Research en Ecolatina, advirtió que se espera una nueva caída de los ingresos en términos reales para este año: “Esta aceleración de la inflación, consolidando un piso más elevado de inflación del que veníamos teniendo, genera más complicaciones, sobre todo al sector que está más desprotegido por paritarias. Porque las paritarias, eventualmente, pueden llegar a renegociarse: aunque en el corto plazo igual le va a 'comer' salario real al sector privado, de alguna manera, se puede ir indexando. Pero el informal, está mucho más desprotegido. Y con esta aceleración, todavía más”.

En este sentido, desde la consultora Abeceb, proyectaron: “En 2023 se espera una disminución del consumo privado (-0,4% 2023 vs. 9,8% 2022) de la mano de un nivel de actividad recesivo, con mayores tasas de interés en términos reales que podrían limitar el endeudamiento y salarios que se espera se reduzcan en términos reales en 0,8% i.a., induciendo a los consumidores a ser más cautos”.

Inflación vs. “nuevas paritarias”

La evolución de la inflación durante los últimos meses planteó un nuevo escenario a la hora de las negociaciones paritarias. “Podría decirse que las paritarias anuales desaparecieron. Ya no se negocian paritarias anuales, son todas trimestrales o -a lo sumo- semestrales”, señaló a Ámbito Luis Campos, coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA-Autónoma. “En un contexto en donde la inflación no sólo se aceleró en los últimos meses, sino que también hay mucha incertidumbre a futuro, es difícil pensar en un mecanismo de precios y salarios que vaya más allá del corto plazo”, agregó.

De todas formas, tal como detalló Campos, “el salario de los trabajadores registrados perdió muy poco contra la inflación, marginalmente”. “Pero con una inflación creciente, la carrera entre precios y salarios se da en una velocidad cada vez mayor”, graficó.

Con este contexto, agregó que es difícil hacer alguna proyección que vaya “más allá de los dos o tres meses”: “Entramos en una dinámica peligrosa de la que nadie se salva, incluso aquellas actividades que tienen mayor poder de negociación. Es un escenario complicado. Las paritarias son una herramienta para por lo menos no perder tanto. Hasta que no se genere una estabilización en otras variables económicas, empezando por la inflación, las paritarias van a seguir yendo hacia un escenario de negociaciones cortas y tratar de ajustar para no perder tanto”.

La nueva modalidad de negociaciones paritarias también quedó expuesta en una encuesta que realizó la consultora WTW, sobre “Salarios y Beneficios”, de la cual participaron más de 400 empresas de diversos rubros: allí, 7 de cada 10 firmas sostuvo que dará cuatro o más aumentos este año; mientras que el resto evalúa dar tres ajustes salariales.

Fuente: Ámbito Financiero.


Lunes, 24 de abril de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER