Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Massa convocará a un acuerdo de precios y salarios por 90 días para estabilizar la economía
En una reunión con la CGT y movimientos sociales, el ministro de Economía confirmó que llamará a empresarios y sindicalistas “para dar certidumbre” a los precios y salarios. “Es clave que el Estado haga valer su rol de regulador de las relaciones sociales”, afirmó.

Reunión de Massa con CGT y movimientos sociales.
La CGT y los movimientos sociales oficialistas rodearon a Sergio Massa para darle su respaldo en medio del complejo cuadro económico de la Argentina y se llevaron una noticia: el ministro de Economía les anunció que, una vez estabilizada la economía, convocará a empresarios y sindicalistas a alcanzar un acuerdo de precios para “dar certidumbre” durante los próximos 90 días.

“Hasta el viernes, Massa se concentrará en estabilizar y desde el sábado, empresarios, sindicalistas y movimientos sociales estarán en una mesa para darle forma al ordenamiento económico”, revelaron fuentes del Ministerio de Economía luego del encuentro.

Massa les confirmó también a sindicalistas y dirigentes sociales que está encaminada la renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y les hizo un pedido: “Vamos a ser garantes y controladores y les pedimos que nos ayuden a ser garantes y controladores de que haya abastecimiento y cumplimiento de acuerdos de precios”.


Del encuentro, que se realizó en el Ministerio de Economía, participaron los cotitulares de la CGT Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (estaciones de servicio) y los dirigentes Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA), Jorge Sola (Seguro), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), y Armando Cavalieri (Comercio), mientras que por el Movimiento Evita fueron Emilio Pérsico y Fernando Navarro y por Barrios de Pie, Daniel Menéndez (los tres son funcionarios del Gobierno).

La reunión se convirtió en una forma de dar una señal de tranquilidad al Gobierno: los sindicalistas afirmaron que vieron a Massa “dispuesto a dar batalla” para serenar la economía y apuntaron contra “la responsabilidad de los especuladores” en la crisis cambiaria. “Cuatro vivos manejan el dólar”, criticó delante del ministro Pérsico, quien le dijo al ministro: “Cuente con nosotros”.

Massa les agradeció el apoyo y consideró que “es inexplicable que hoy haya intentos de remarcación de precios sobre la base de lo que fue el aumento del dólar blue de la semana pasada porque todos los que importan lo hacen con el dólar oficial en el mercado único libre de cambio”. Por eso el ministro consideró que “no es aumento justificado en la macroeconomía sino justificado en alguna avivada”, por lo que advirtió: “Vamos a ser garantes y controladores y les pedimos que nos ayuden a ser garantes y controladores de que haya abastecimiento y cumplimiento de acuerdos de precios”.

El ministro también destacó el trabajo en conjunto que hicieron esta semana “para que menos trabajadores paguen Impuesto a las Ganancias en sus horas extras y en sus viáticos” y anunció otro alivio para los empleados en relación de dependencia: “Dentro de muy poquitas horas vamos a tener la oportunidad de que aún menos trabajadores paguen Impuesto a las Ganancias porque la suba del piso del mínimo no imponible se vuelve a corregir a partir de mayo a 503 mil pesos”.

“Por sobre todas las cosas -dijo Massa-, les quiero agradecer porque es un momento en el que el Estado tomó una decisión clave que es la de ponerse firme, la de no permitir la especulación, obviamente entendiendo que los mercados son transparentes, pero que a veces el Estado tiene la responsabilidad de darle certidumbre a la gente, al ciudadano de a pie, y entonces es mi tarea como ministro es tratar de garantizar un camino de estabilización y de dar certidumbre en los precios, en los salarios, en la asistencia social, en los programas de inclusión social y en los programas productivos, pero, sobre todas las cosas, de dar certidumbre en términos macroeconómicos”.

Massa destacó que “cuando a veces no lo da naturalmente el funcionamiento del mercado es clave que el Estado intervenga y haga valer su rol de regulador de las relaciones sociales”.


Fuente: infobae.com


Jueves, 27 de abril de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER