Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Empresas alemanas ratificaron inversiones en la Argentina
Empresas alemanas ratificaron al secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, su decisión de seguir invirtiendo en la Argentina, al tiempo que destacaron y agradecieron al Gobierno por el acompañamiento al sector agropecuario en el marco de la sequía que afectó a la actividad.

De Mendiguren se reunió en la ciudad alemana de Stuttgart con autoridades de la automotriz Mercedes-Benz, que ratificaron las inversiones en la Argentina así como las iniciativas para aumentar las exportaciones, y en Ludwigshafen con directivos de la química BASF, con quienes analizó los distintos proyectos de inversión para este año.

La gira en Alemania representa una continuidad de la visita que realizó el canciller alemán, Olaf Scholz, a la Argentina en enero de este año, informó Industria en un comunicado.

“El trabajo con las empresas alemanas nos permite ser optimistas”, señaló de Mendiguren, quien ponderó que “más allá de las dificultades que atravesamos, en todos los encuentros que tuvimos nos presentaron planes de inversión, porque miran el mediano y largo plazo y ven que tenemos los recursos y hay oportunidades para el desarrollo de tecnología en nuestro país”.


La agenda de trabajo del secretario comenzó con un encuentro con Scholz en la inauguración de la Feria Industrial de Hannover, e incluyó también reuniones con cámaras industriales, inversores y autoridades federales en Frankfurt.

En Ludwigshafen, Mendiguren visitó las instalaciones de BASF, especializada en química orgánica con más de 70 años de presencia en la Argentina.

Durante el encuentro, el gerente senior de Soluciones Agropecuarias, Matthias Kastriotis, agradeció el apoyo del gobierno argentino a los productores agropecuarios en el marco de la sequía, mientras que el gerente senior de Industria, Comercio y Relaciones Internacionales, Jan von Herff, aseguró que la empresa “estuvo, está y acompañará” al país en este momento, y afirmó que no duda y apuesta a su rápida recuperación.

En ese sentido, resaltó que el país es un jugador importante en el actual contexto para las actividades de la empresa, y ratificó el mantenimiento de las inversiones previstas para 2023.

BASF es una empresa líder en química orgánica, con una facturación global superior a los U$S 80.000 millones y 110.000 trabajadores en todo el mundo.

En la reunión, las autoridades subrayaron que Argentina y la región tienen una gran oportunidad en el desarrollo de la industria química orgánica a nivel global, debido a los altos costos de producción que se registran actualmente en Europa y su dificultad en el acceso a las materias primas.

La firma, además, trabaja en la formación de “agricultores de futura generación”, un esquema de desarrollo del sector basado en la agenda de sustentabilidad, la incorporación de drones, la digitalización, el desarrollo de software y su aplicación en la industria, con especial énfasis en las grandes extensiones de campo.

En Stuttgart, de Mendiguren junto con el director global de Materias Primas de Mercedes-Benz AG, Stephan Gallmeister, y el director de Proyectos Estratégicos de Industrialización de Daimler AG, Sven Witzenhause, repasó los avances en los proyectos de inversión que le permitieron a la empresa alemana aumentar en un 20% su producción en Argentina durante 2022, e incrementar las exportaciones.

Mercedes-Benz posee dos plantas industriales en el conurbano bonaerense, una en Virrey del Pino y otra en Vicente López, y los principales productos que fabrica son las camionetas Sprinter y chasis de buses y camiones.

Desde la planta de Virrey del Pino, donde fabrica la tercera generación de Sprinter, la compañía exporta actualmente el 70% de la producción a países de la región y a Estados Unidos.

También ratificaron la inversión que Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina, perteneciente al grupo Daimler Truck AG, anunció en diciembre del año pasado al ministro de Economía Sergio Massa, para producir el motor de la nueva Sprinter OM654, homologado para las normativas de emisiones Euro 6.

Este desarrollo tecnológico permitirá ampliar los mercados de exportación y cumplir con las reglamentaciones vigentes.

En el marco de la creciente fabricación de vehículos eléctricos y el aprovisionamiento de insumos estratégicos, se conversó sobre las capacidades que tiene Argentina para abastecer de litio y desarrollar y fabricar baterías.


FUENTE: Télam


Viernes, 28 de abril de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER