Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El Gobierno nacional impulsa la producción nacional de vehículos eléctricos
La iniciativa impulsa el desarrollo de la industria y su cadena de valor para insertar a la Argentina en las nuevas tendencias productivas con tecnologías sostenibles en el marco de la transición energética.

Presentaron el Proyecto de Ley de Promoción de Producción de Vehículos Eléctricos e Híbridos.
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, y la secretaria de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Mercedes Marcó del Pont, presentaron el Proyecto de Ley de Promoción de Producción de Vehículos Eléctricos e Híbridos ante representantes del consejo consultivo de la cadena automotriz y sindicatos del sector.

El proyecto fue elaborado de forma articulada por Industria y Asuntos Estratégicos, así como por las áreas de Energía y de Transporte.

A través de la producción de unidades con motorización más sostenible, se busca desarrollar plataformas de exportación; expandir la cadena de electropartes nacionales; promover la producción de vehículos eléctricos y equipamiento auxiliar; establecer infraestructura de electromovilidad; fomentar la formación profesional; y avanzar en regulaciones tecnológicas.


“Es muy importante que podamos abrir estas instancias entre las distintas áreas del Estado nacional, la cadena automotriz y los trabajadores para impulsar de manera concreta una industria clave para la estructura productiva del país”, destacó De Mendiguren.

En esta línea, puntualizó: “Los principales países hoy avanzan hacia la transición energética y es central que industriales, trabajadores y el Estado nos preparemos, trabajemos y potenciemos la capacidad de la producción nacional de adaptarnos a los nuevos tiempos para poder brindarle al mundo lo que nos demanda”.

Por su parte, Marcó del Pont explicó que el proyecto es “un nuevo marco normativo para promover la producción nacional acompañada por el desarrollo de proveedores locales de electropartes y equipos”.

“La propuesta se complementa con la industrialización del litio en el país para la producción de baterías y garantizará, con una fuerte articulación en materia de capacitación y formación, elevados niveles de empleo en el sector”, agregó.

Asimismo, la funcionaria aseguró que “la producción nacional de vehículos híbridos y eléctricos es una prioridad estratégica para el Estado” y un “objetivo compartido” con el sector privado y los sindicatos.

Además de funcionarios, participaron de la reunión autoridades de las automotrices Ford, Fiat Argentina, Mercedes Benz, Toyota y Nissan; directivos de cámaras empresarias y metalúrgicas; y dirigentes de los gremios Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata).


Fuente: Télam


Sábado, 29 de abril de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER