Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Según CAME, en el feriado largo viajaron 920 mil turistas y gastaron $29.109 millones
No hubo movimiento masivo y la gente priorizó destinos sin multitudes, sostuvo la entidad gremial empresaria. La agenda de actividades fue uno de los motores importantes del fin de semana largo, sobre todo musicales y deportivos; mientras el turista extranjero también dijo presente, especialmente en las provincias de frontera.
En el cuarto fin de semana largo del año, entre el pasado viernes y hoy lunes, unos 920 mil turistas viajaron por la Argentina y desembolsaron $29.109 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas, sotuvo un informe de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa.

Desde 2018 que el Día del Trabajador no daba lugar a un fin de semana turístico. Y frente a ese año viajó un 8% menos de gente, que en parte se explica porque en aquella oportunidad el feriado fue XL (4 días).

De todos modos, el gasto total, a precios reales, esta vez resultó un 4,9% superior a 2018. El aumento se fundamenta por el crecimiento en la oferta de servicios recreativos, culturales y gastronómicos de las ciudades. Los turistas gastaron, en promedio, $11.300 diarios cada uno, 22,2% más que en 2018 comparado a precios reales, y la estadía media fue de 2,8 días.


Las ciudades con celebraciones, termas y valles fueron muy concurridas. Del mismo modo hubo arribos numerosos a la Costa Argentina y a la Ciudad de Buenos Aires.
lEntre quienes viajaron por Aerolíneas Argentinas, los destinos más elegidos fueron Córdoba, Iguazú, Mendoza, Bariloche, Salta, El Calafate, Ushuaia, Tucumán y Neuquén.

Los empresarios esperaban más movimiento, sobre todo los hoteleros, a diferencia de los gastronómicos que trabajaron mejor.

Los números que dejó el feriado en la región

Chaco

La ocupación promedió el 56% en la provincia. En Resistencia, con el Show Car como cita central, la ocupación fue de 50% mientras que en Roque Sáenz Peña fue de 60% con mucha concurrencia al Encuentro Solidario de Motos. El gasto promedio diario ascendió a $10.000.

Los turistas acudieron a los parques nacionales con recorridos guiados, como el Parque Nacional “El Impenetrable”, el Parque Nacional “Chaco”, el Campo del Cielo y Parque Provincial “Loro Hablador”. Se destacó el turismo rural y comunitario en toda la provincia, con actividades en la naturaleza, vida de campo y visitas a las comunidades Qom, Wichi y Mocoit.

Corrientes

El lugar preferido de los turistas que llegaron a la provincia fueron los Esteros del Iberá, donde los alojamientos se ocuparon al 80%. Otros puntos con mucho movimiento fueron Goya, con la Fiesta Nacional del Surubí como encuentro populoso, y la ciudad capital, que ofreció una agenda muy nutrida de programas. Los turistas recorrieron San Miguel en la Región Solar de las Huellas, Santo Tomé en el Corredor Jesuítico Guaraní y Mercedes de la Región Esteros del Ibera, entre otros.

Formosa

El flujo turístico dejó niveles de ocupación de 60% y el gasto diario por persona promedió los $10.500. Los visitantes pasearon en canoas por el Parque Nacional Río Pilcomayo, practicaron pesca deportiva en la Laguna Oca. También conocieron la cultura de la región en el Museo del Bañado La Estrella y en el Fortín Yunká. Además, recorrieron la naturaleza en la Laguna Blanca, ubicada en el corazón del bosque chaqueño. Formosa capital fue el polo más populoso.

Misiones

Parque Iguazú fue lo más concurrido y en el resto de la provincia se destacaron Posadas, San Ignacio, San Javier, Apóstoles, Puerto Piray, Santa Ana y Candelaria y Oberá, entre otros. Hubo encuentros que atrajeron turismo de nicho, como la 2° edición del Torneo Hípico Copa en Posadas, y la exposición de autos y motos antiguas, de carreras, jeeps, kartings, en El Dorado.

Como también los festejos del Día Internacional de la Danza en Iguazú; o la quinta edición de la carrera “De Buena Madera Adventure Race”, en San Vicente. Se volvió a destacar especialmente la presencia del turista internacional, no sólo de países de fronteras como Brasil, Paraguay y Uruguay, sino también el europeo.




Fuente: CAME


Martes, 2 de mayo de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER