Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Diputados del Frente de Todos presentaron un proyecto para nacionalizar el litio
La propuesta busca declarar "de interés público nacional" todos los actos relativos al mineral y sus derivados. Fue presentada por Juan Carlos Alderete y cuenta con el apoyo de una decena de diputados oficialistas.
Un grupo de diputados del Frente de Todos presentó un proyecto de ley que propone nacionalizar las reservas naturales de litio y sus derivados debido al carácter estratégico que tiene el mineral para el desarrollo del país. Argentina es uno de los principales actores en el mercado del mundo ya que posee cerca del 20% de las reservas globales.

La iniciativa es encabezada por el líder de la Corriente, Clasista y Combativa, Juan Carlos Alderete, y cuenta con el apoyo de los diputados oficialistas Verónica Caliva, Sergio Palazzo, Daniel Gollán, Julio Pereyra, Carolina Natalia Arricau, María Rosa Martínez, Leopoldo Moreau, Blanca Osuna, Natalia Souto y Claudia Beatriz Ormachea.

El texto refiere "a las reservas minerales que contengan litio como recurso natural estratégico para el desarrollo socio económico e industrial de la República Argentina" y declara "de interés público nacional la exploración, explotación, concesión de explotación, industrialización y todos los actos relativos al litio y sus derivados".

"Está en marcha una feroz disputa entre potencias hegemónicas que, a través de sus empresas monopólicas, saquean el litio argentino y profundizan la dependencia", dijo el diputado en el proyecto, en el que aludió al proyecto presentado la semana pasada por el presidente chileno, Gabriel Boric, que otorga al Estado un papel protagónico en la explotación del litio.

Triángulo del litio

Chile, junto con Bolivia y Argentina, constituye el llamado triángulo del litio por la abundancia de sus reservas del llamado "oro blanco", esencial para las baterías de los vehículos eléctricos.

Alderete consideró que es "imprescindible que tomemos en nuestras manos la defensa de nuestra soberanía, y protejamos los intereses nacionales referidos a este recurso natural estratégico y avancemos en medidas concretas que permitan la industrialización en origen con los debidos resguardos ambientales y de respeto a los pueblos originarios".

Ante quienes cuestionan la inviabilidad de la propuesta, Alderete dijo que "esto no sólo es necesario, sino que es posible. Es el momento de romper con el modelo extractivista-exportador, modificar el código minero, modificar la ley de Inversiones Mineras y avanzar con un modelo de desarrollo nacional y de defensa de nuestra soberanía".

Al mismo tiempo, el legislador oficialista dijo estar convencido de que "hay una salida a esta crisis y confiamos infinitamente en nuestro pueblo. Las circunstancias son difíciles y nos exige estar a la altura, y sobre todo tomar las medidas que se deban tomar".

Respecto de las concesiones vigentes otorgadas a las empresas privadas, establece que estarán "plenamente alcanzadas por la presente y deberán acogerse a sus disposiciones y normas que la reglamenten en el plazo de un año a partir de su promulgación".

Argentina integra junto a Chile y Bolivia el denominado "Triangulo del litio" donde se concentran el 65% de los recursos mundiales de dicho mineral. Se trata de uno de los cuatro grandes productores mundiales de derivados de litio y cuenta con más del 20% de las reservas globales.

Fuente: Ámbito Financiero.-



Miércoles, 3 de mayo de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER