Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El Gobierno nacional lanzó el Plan Aviar y anunció una batería de medidas para el agro
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este jueves, junto al secretario de Agricultura, Juan José Bahilo, una serie de medidas para el sector avícola, lechero y triguero, que consisten en programas de ayuda para paliar de la sequía, los problemas relacionados con la aparición de la gripe aviar e incentivos para impulsar el crecimiento en la superficie sembrada con el cereal.

Massa, en un acto realizado en el partido bonaerense de Navarro, junto con el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, y funcionarios provinciales y comunales, presentó el Plan Aviar, que cuenta con un fondo de $7.500 millones que estarán destinados a asistir a productores avícolas comerciales y de traspatio que debieron sacrificar animales a causa de la gripe aviar.

También dio a conocer la implementación de una quinta cuota de Impulso
Tambero, que con un fondo de $2.756 millones buscará aliviar “la situación de los productores de leche ante la sequía y las condiciones macroeconómicas que impactaron sobre el costo de producción”.

A esto se sumó el adelanto de una serie de incentivos que el Palacio de Hacienda pondrá en marcha para impulsar la producción de trigo, ante el inminente inicio de la campaña fina.


“Estamos frente a la peor sequía de los últimos 100 años de la Argentina. Estamos enfrentando una sequía que para que se tome dimensión del daño que le produce a la economía, le arrancó de un mes para otro el 20% de la facturación, de la producción, exportaciones e ingresos que nuestra Nación tenia previsto”, enfatizó Massa durante la presentación de las medidas.

“También nos llevó a tener que cuidar el circuito productivo de la Argentina porque por cada productor que por la sequía se nos cae, cada uno de nuestros emprendimientos que se caen, cuesta mucho levantarlo. Nuestra asistencia tiene que ver con tenderle la mano para que siga caminando aun con dificultades”, agregó el ministro.

Así, el funcionario específico que “la primera medida es aumentar la inversión en el Programa Impulso Tambero, subiendo el precio que pagamos al productor en 7 de cada 10 tambos y la idea es tratar que todos aquellos que necesiten nuestras asistencia para seguir manteniendo su volumen de producción cuenten con la inversión pública para poder asistirlos”.

De esta manera, los valores pasarán a ser de $20 por litro para los productores de hasta 1.500 litros, y de $15 para los productores de entre 1.501 litros y 5.000 litros inclusive. Además, se aumentará el tope máximo de ayuda por productor a $800.000, de forma extraordinaria para esta cuota.

“La segunda decisión es enfrentar la gripe aviar. Primero cuidar el mercado interno para que haya pollo y huevo en la góndola pero también asistir a nuestras granjas que tuvieron que seguir produciendo. Tomamos la decisión de invertir $ 7.000 millones de asistencia no reintegrable para proteger, promover el circuito productivo”, también anticipó Massa.

Los beneficiarios serán aquellos productores que afrontar el sacrificio de aves de corral y la destrucción de huevos fértiles, huevos para consumo, con motivo de la detección y/o sospecha de contagio por estas enfermedades, en el marco de la gripe aviar

Por último, Massa adelantó – en el marco del inicio de la campaña de trigo que comenzará en los próximos días y teniendo en cuenta la voluntad del Gobierno de que haya un aumento en el área sembrada del cereal – la puesta en marcha de una serie de “incentivos”.

“Tomamos la decisión de avanzar en un programa de financiamiento de canje” para que los productores puedan acceder a insumos cono fertilizantes y agroquímicos, pero también “impulsar dos cambios esenciales” en cuestiones crediticias.


Fuente Télam


Viernes, 12 de mayo de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER