Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Tras el dato de inflación de abril, Sergio Massa prepara un paquete de medidas que anunciará el fin de semana
El ministro trabaja con su “mesa chica” en el Palacio de Hacienda, y lo harán también este sábado, para definir una serie de anuncios vinculados al salto de los precios. Al respecto, desde la Secretaría de Política Económica que comanda Rubinstein aseguraron que “abril volvió a presentar un dato de inflación sumamente elevado” y hablaron del impacto de la “intranquilidad cambiaria”.


Luego de la cifra de inflación que dio a conocer hoy el Indec -8,4% en abril y un acumulado del 108,8% en el último año-, la más alta desde abril de 2002, el ministro de Economía Sergio Massa y buena parte del gabinete de funcionarios del Palacio de Hacienda, preparan una serie de medidas para intentar contener la suba de precios.

Según pudo saber Infobae, el paquete de anuncios se haría con una serie de medidas que se comunicarán a lo largo del fin de semana. No hay más datos al respecto, pero Massa y su “mesa chica” se reunió hoy luego del acto de la última soldadura del Gasoducto Néstor Kirchner, donde participó en una videoconferencia en la que también habló el presidente Alberto Fernández.

En ese contexto, hubo versiones de que ambos estaban reunidos esta tarde en Olivos. La versión fue desmentida categóricamente desde el entorno del tigrense. En el quinto piso de Economía se reunieron el ministro; su vice, Gabriel Rubinstein; su jefe de gabinete, Leonardo Madcur; y el vicepresidente segundo del BCRA, Lisandro Cleri, entre otros funcionarios. Ese equipo define una serie de medidas que serán anunciadas entre sábado y domingo.


Quien dio una pista anticipada fue José Ignacio de Mendiguren, secretario de Industria. “Todos los días estamos luchando fuerte y nos cuesta mucho, lo reconocemos. Pero no nos quedamos quietos. Este es el desafío. El sábado, ante la cifra, Sergio Massa no se va a quedar quieto. No es que aceptamos fatalmente esta cifra. No estamos quietos. De la Argentina real nos estamos ocupando todos los días”, dijo el “Vasco” este mediodía en una entrevista radial.

La cifra de abril

Como se dijo, El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos difundió hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril. El resultado fue del 8,4% el mes pasado (el más alto desde abril del 2002) y del 108,8% en el último año. En el primer cuatrimestre, acumuló una suba del 32%.

Una serie de rubros superaron el promedio del mes pasado: 10,8% las vestimentas, 10,1% los alimentos, 9,9% los restaurantes y 8,6% equipamiento y mantenimiento del hogar.

En el último año, el promedio del 108,8% fue superado por los restaurantes con el 126%, vestimenta con 120%, alimentos y bebidas no alcohólicas 115%,bebidas alcohólicas 114% y equipamiento para el hogar 111%.

Al respecto, desde la Secretaría de Política Económica que comanda Rubinstein aseguraron que “abril volvió a presentar un dato de inflación sumamente elevado” y hablaron del impacto de la “intranquilidad cambiaria”.

El comunicado destacó: “Abril volvió a presentar un dato de inflación sumamente elevado. Como aspectos particulares, cabe mencionar aumentos en bienes estacionales, como verduras (20,5%) e indumentaria (10,8%), ambos componentes que ya habían traccionado los precios en el mes anterior. Si bien algunos componentes del IPC Núcleo mostraron una importante desaceleración respecto de los elevados niveles de marzo, tal como la carne vacuna (2,7%), otros componentes mantienen dinámicas aceleradas, como la carne avisar (26,4%), lácteos (11,1%), azúcar (10,6%) y pan y cereales (8,5%). Percibimos también que la intranquilidad cambiaria en los mercados del dólar financiero, en la última parte del mes, impulsó subas de precios preventivas en muchos productos y servicios de nuestra economía. Esto requerirá redoblar esfuerzos desde la macroeconomía, para poder concretar políticas que permitan mejorar las cuentas fiscales, la acumulación de reservas y la estabilidad cambiaria, como así también robustecer la política de ingresos, todo ello a fin de lograr mejores resultados en la lucha contra la inflación”.


Fuente: infobae.com


Sábado, 13 de mayo de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER