Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Neumáticos: la paritaria anual del sector se elevó al 127%
El sindicato aseguró que "con el compromiso de todos los trabajadores" se logró una excepción dentro de las paritarias acordadas bajo la inflación que desde marzo 2022 castiga los salarios con la consiguiente pérdida del poder adquisitivo.

La cláusula gatillo que pactó un gremio industrial hizo que su paritaria dejara atrás el formato de manta corta ante la inflación, para convertirse en un acuerdo por el 127% en un año. En efecto, el Sindicato Único de los Trabajadores del Neumático (Sutna) tuvo esa llave de mejora para destrabar la negociación más beligerante de 2022/2023.

De base, para el período julio del año pasado al próximo junio los sueldos de esos trabajadores tendrán casi 130 puntos de aumento. La única organización clasista del movimiento obrero organizado nacional había pulseado con Bridgestone, Fate y Pirelli, generando incluso que otros sindicatos se sumaran como “cancilleres paritarios” a la negociación que el Gobierno asumió como indescifrable. El conflicto que incluyó paros, movilizaciones y un sinfín de asambleas. Fue el 30 de septiembre de 2022 cuando luego de 6 meses de negociación se llegó al acuerdo.

La puja incluyó un problema todavía latente: la importación de neumáticos, como también el clásico del “costo laboral”. El Sutna hizo jugar ese postulado a su favor, expresando que “la mano de obra se paga en pesos y la exportación de cubiertas se factura en dólares”. Hasta la Secretaría de Comercio debió presentar informes sobre los montos y valores sobre operaciones de las tres empresas del rubro.


Vale acotar que en Córdoba, las automotrices radicadas allí debieron interrumpir sus líneas de producción ante el faltante de neumáticos que derivó de las huelgas. Según consignaron desde la cúpula que encabeza el sindicalista Alejandro Crespo, hasta febrero percibieron el 63% más un bono de $100.000, llegando al 88,7% semanas atrás y en junio de mínima tendrán el 127% con la cláusula gatillo que disparó el acuerdo final suscripto en Trabajo.

Cuentas claras, paritarias sanas

“A sólo 10 meses del inicio del ciclo paritario, por la activación de las cláusulas gatillo de indexación salarial de marzo y abril, los trabajadores del neumático ya percibieron una recomposición salarial del 88.7%. Con la proyección del REM, en 12 meses igualará la inflación del 116, a lo que se le sumarían 10 puntos porcentuales formando un total de 126,7, que podría ser aún más alto dependiendo de la inflación de mayo y junio”, resumieron desde esa organización gremial.

La cláusula referida se activará cuando sea oficial el incremento de precios de mayo, tiene vigencia hasta junio, ocasión donde las partes volverán a la mesa de negociaciones para debatir el convenio de salarios 2023/2024, siempre con la disputa por la importación de cubiertas que, según el Sutna, las empresas utilizan para presionar cuando ese sindicato aplica medidas de fuerza.

La organización gremial industrial realza que, “con el compromiso de todos los trabajadores” se logró una excepción dentro de las paritarias acordadas bajo la inflación que desde marzo 2022 castiga los salarios con la consiguiente pérdida del poder adquisitivo.


FUENTE: baenegocios.com.


Miércoles, 17 de mayo de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER