Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Economía adelantó que se incrementarán hasta un 30% los límites de compra con tarjeta
El Gobierno pondrá en marcha un incremento del límite de compra de las tarjetas de crédito, en una medida destinada a impulsar el consumo. Según anticipó el Palacio de Hacienda, se incrementarán 30 por ciento los márgenes de compras en cuotas de tarjetas de créditos y 25 por ciento los márgenes de compras con tarjetas de crédito en un pago. Se anunciará este lunes a las 18 horas.
Por otro lado, se aumentarán un 25 por ciento los márgenes de adelanto en cuenta corriente a MiPymes. “Quienes paguen con tarjeta de crédito podrán financiar sus consumos con un límite mayor, tanto en cuotas como en efectivo. Significarán un aumento del crédito disponible para las familias y para las empresas”, destacó el Palacio de Hacienda.

La medida, destinada a impulsar los niveles de consumo de la clase media afectada por la inflación, se conoce luego de que varios indicadores dieran cuenta de una fuerte caída en las ventas durante abril y lo que va de mayo. La consultora Focus Market informó el viernes que en la primera semana de mayo el consumo retrocedió 21,6 por ciento en supermercados de hasta 500 metros cuadrados, mientras que en el acumulado del año la contracción es de 8,2 por ciento.

“La aceleración de precios en las categorías de consumo masivo se complementan con ausencias de productos por problemas de reposición en góndolas por falta de insumos o materias primas”, remarcó la consultora. A su vez, Scentia informó sobre una caída durante abril de 21 por ciento en las ventas en los comercios de cercanía (almacenes barriales y supermercados chinos) en el Área Metropolitana de Buenos Aires, donde las remarcaciones de precios están pegando de lleno.


Economía indicó que “las familias argentinas tendrán mayor acceso al crédito en sus tarjetas de crédito”, y que con la medida “más de 20 millones de argentinos podrán comprar un 30 por ciento más”. “Por cada 10.000 pesos de disponible en un pago, se suman 3.000 pesos más. Si una familia contaba con 50.000 pesos de crédito en su tarjeta, ahora tendrá 65.000 pesos”, explicó Economía.

En su comunicado, el Palacio de Hacienda afirma que “este aumento le permitirá a las familias acceder con el Plan Ahora12 a más bienes. “Este esfuerzo debe complementarse con acciones del Estado y de los dirigentes políticos de todos los sectores, que permitan el ordenamiento macroeconómico necesario para lograr la reducción de la inflación”, agregó Economía.

Al respecto, se aclaró que “también se requieren modificaciones al marco normativo a fin de promover la canalización de los ahorros de la sociedad hacia el crédito, en forma eficiente y evitando la generación de distorsiones, en especial las generadas por fijación de tasas mínimas”. “Esto también contribuirá a mejorar las condiciones de financiación para empresas y personas”, concluyó el comunicado.


Fuente: pagina12.com.ar


Lunes, 22 de mayo de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER