Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El detalle de los aumentos en los límites de tarjetas de crédito
El ministro Sergio Massa confirmó este lunes un paquete de medidas para incentivar el consumo, que incluye subas en el tope de tarjetas de crédito.
El Gobierno anunció este lunes un paquete de medidas para incentivar hasta el 30% el consumo con tarjetas de crédito de personas y de pymes, para compensar el impacto en la actividad que provocó la sequía.

La decisión tiene como objetivo sostener el consumo, aumentar la inversión y disminuir el daño causado por la sequía e incluirá a los clientes de bancos públicos y privados de capital nacional que forman parte de la Asociación de Bancos Públicos y Privados (Abappra) -Nación, Provincia, Ciudad, Bancor, Credicoop y la mayoría de los provinciales- y las entidades que conforman la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), entre los que están el Macro, Galicia, Comafi, Hipotecario, Brubank, Supervielle, Piano y otros.
Cómo son los aumentos en el límite de las tarjetas de crédito
30% los márgenes de compras en cuotas de tarjetas de créditos
25% los márgenes de compras con tarjetas de crédito en un pago
25% los márgenes de adelanto en cuenta corriente
Quienes paguen con tarjeta de crédito podrán financiar sus consumos con un límite mayor, tanto en cuotas como en efectivo, lo que implica un aumento del crédito disponible para las familias y para las empresas.

Según proyecciones hechas por el Ministerio de Economía, más de 39 millones de tarjetas podrán comprar un 30% más, un aumento que, por ejemplo, permitirá a las familias acceder a más bienes con el Plan Ahora 12.

Por ejemplo, por cada $10.000 pesos de disponible en un pago, se sumarán $3.000 más y, si una familia contaba con $50.000 de crédito en su tarjeta, ahora tendrá $65.000.

El 22,1% del total de deuda del sector privado es financiamiento con tarjeta de crédito; apenas el 17% de las personas que financian el pago de su tarjeta pagan sólo el pago mínimo; y el 70% de los deudores registra saldos de deuda de hasta el equivalente a tres Salarios Mínimos Vitales y Móviles (aproximadamente $ 200.000).

Estos últimos representan 7,8 millones de deudores y acumulan 24,1% del saldo de deuda total, según datos aportados por el Ministerio de Economia,

Fuente: Minuto uno


Martes, 23 de mayo de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER