Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El detalle de los aumentos en los límites de tarjetas de crédito
El ministro Sergio Massa confirmó este lunes un paquete de medidas para incentivar el consumo, que incluye subas en el tope de tarjetas de crédito.
El Gobierno anunció este lunes un paquete de medidas para incentivar hasta el 30% el consumo con tarjetas de crédito de personas y de pymes, para compensar el impacto en la actividad que provocó la sequía.

La decisión tiene como objetivo sostener el consumo, aumentar la inversión y disminuir el daño causado por la sequía e incluirá a los clientes de bancos públicos y privados de capital nacional que forman parte de la Asociación de Bancos Públicos y Privados (Abappra) -Nación, Provincia, Ciudad, Bancor, Credicoop y la mayoría de los provinciales- y las entidades que conforman la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), entre los que están el Macro, Galicia, Comafi, Hipotecario, Brubank, Supervielle, Piano y otros.
Cómo son los aumentos en el límite de las tarjetas de crédito
30% los márgenes de compras en cuotas de tarjetas de créditos
25% los márgenes de compras con tarjetas de crédito en un pago
25% los márgenes de adelanto en cuenta corriente
Quienes paguen con tarjeta de crédito podrán financiar sus consumos con un límite mayor, tanto en cuotas como en efectivo, lo que implica un aumento del crédito disponible para las familias y para las empresas.

Según proyecciones hechas por el Ministerio de Economía, más de 39 millones de tarjetas podrán comprar un 30% más, un aumento que, por ejemplo, permitirá a las familias acceder a más bienes con el Plan Ahora 12.

Por ejemplo, por cada $10.000 pesos de disponible en un pago, se sumarán $3.000 más y, si una familia contaba con $50.000 de crédito en su tarjeta, ahora tendrá $65.000.

El 22,1% del total de deuda del sector privado es financiamiento con tarjeta de crédito; apenas el 17% de las personas que financian el pago de su tarjeta pagan sólo el pago mínimo; y el 70% de los deudores registra saldos de deuda de hasta el equivalente a tres Salarios Mínimos Vitales y Móviles (aproximadamente $ 200.000).

Estos últimos representan 7,8 millones de deudores y acumulan 24,1% del saldo de deuda total, según datos aportados por el Ministerio de Economia,

Fuente: Minuto uno


Martes, 23 de mayo de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER