Miércoles 2 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Termina el dólar soja 3: algunas liquidaciones se extenderán unos días más
El dólar soja 3, la primera etapa del dólar agro llega a su fin este martes, pero el resultado final se conocerá realmente el viernes por los tiempos de las liquidaciones. El mercado tiene expectativa por los resultados.
La primera etapa del dólar agro, el dólar soja 3, que es la tercera edición del Programa de Incremento Exportador (PIE III) y establece un tipo de cambio diferencial de $ 300 por dólar para las exportaciones de ciertos sectores productivos, finaliza este miércoles su vigencia para el complejo sojero y hay expectativa respecto de qué resultados finales arrojará.

Hasta la fecha, la cantidad de grano negociado por parte de los productores se ubicó en 7,9 millones de toneladas, por debajo de los 10 millones previstos al momento del lanzamiento de la medida. Y, en lo que atañe a la liquidación de divisas por este concepto, hasta el momento la exportación ingresó al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) un total de US$ 4.027.573.836.

Los datos finales parciales se podrán conocer esta tarde, sin embargo, para analizar el resultado en su totalidad, habrá que esperar al fin de semana, ya que el período para la liquidación de divisas por parte del sector exportador se extenderá hasta este viernes porque las operaciones de la rueda de los sojeros (CAM9) se pueden liquidar hasta T+2 (dos días después del cierre), por lo tanto el final efectivo es el viernes 2 de junio.

Cómo evolucionó el dólar soja 3
De esta manera, la comercialización de soja bajo este régimen cambiario especial tendrá su última jornada, tal cual como se estableció en el Decreto 194/23 con el que el Ministerio de Economía puso en marcha el programa.

La comercialización del grano comenzó a mediados de abril a un ritmo lento, con un promedio de 100.000 toneladas diarias, como consecuencia, en parte, del precio ofrecido por la mercadería que se ubicó en torno a los $ 98.000 la tonelada, por debajo de los esperado por parte de los productores

A esto se sumó que, a finales de abril, continuaron los recortes en la estimación de producción de soja por parte de los privados, que pasó en el caso de Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) de 22,5 a 21 millones de toneladas, reduciendo la cantidad de mercadería disponible para su comercialización.

No obstante, en las últimas semanas el volumen de negocios creció de manera contundente de la mano de una mejora en los precios que subieron hasta los $ 105.000 por toneladas, con picos de comercialización diaria alcanzados de 590.000 toneladas.

Esto llevó a que la cantidad de soja vendida por parte de los productores haya recortado distancia respecto a las expectativas iniciales.

También hoy cierran las compras en el marco del Programa de girasol, cebada forrajera y sorgo, aunque el período para ingresar las divisas se extenderá hasta el 31 de agosto, como así también sucederá con las economías regionales.

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 31 de mayo de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER