Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
AFIP y Estados Unidos avanzan con el acuerdo de intercambio de información: ¿desde cuándo regirá?
Carlos Castagneto y su par estadounidense acordaron los formatos y plazos en los que la información será intercambiada. ¿Quiénes están en la mira?
l administrador federal de Ingresos Públicos, Carlos Castagneto y la autoridad del Internal Revenue Service (IRS), Holly Paz, suscribieron un acuerdo de autoridad competente que tiene por objeto establecer las normas y procedimientos para el intercambio automático de la información acordado en el Acuerdo FATCA, firmado en diciembre pasado.

A través del Acuerdo FATCA, que se encuentra vigente, se acordó el intercambio de cierta información sobre Cuentas Declarables a los Estados Unidos y a la Argentina, de manera automática.

Ahora, el administrador federal y la representante del ente fiscal norteamericano establecieron las normas y procedimientos necesarios para el cumplimiento de las obligaciones del intercambio automático y para implementar ciertas disposiciones de dicho Acuerdo Intergubernamental en cuanto a la inscripción de las Instituciones Financieras de Argentina ante el IRS, como así también, respecto de la incorporación de éstas a la lista de Instituciones Financieras Extranjeras del ente americano.

Acuerdo de intercambio de información: AFIP y Estados Unidos establecieron los plazos

De esta forma, con el acuerdo firmado, se establecen además los formatos en los que la información será intercambiada, los plazos y el método de transmisión de la información, la obligación de notificar el procesamiento exitoso o fallido de la transmisión de datos, y se incluyen previsiones en materia de confidencialidad de datos, entre otras cuestiones.

El instrumento se firmó en idiomas inglés y español, encontrándose en vigor.

Dólares sin declarar en EE.UU.: cuándo comienza a regir el acuerdo de información
Las autoridades de Argentina y los Estados Unidos hicieron oficial el acuerdo de intercambio de información tributaria y ratificaron que rige desde el 1° de enero de este año. La publicación en el Boletín Oficial de la Argentina y por parte del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos puso en vigor la normativa, que va en línea con la idea del gobierno nacional de sustentar el blanqueo de capitales.

Sin embargo, se estima que el envío de datos podría producirse recién en septiembre de 2024, ya que primero el gobierno estadounidense debe aprobar las normas de seguridad informática de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

La medida va en línea con la idea del ministro de Economía, Sergio Massa, de instrumentar un mecanismo que ayude al blanqueo de capitales, proyecto que será enviado al Congreso cuando se habiliten las sesiones extraordinarias.

¿Qué datos se informarán sobre las cuentas bancarias?

El acuerdo de intercambio de información sólo abarca a intereses, dividendos y otros ingresos de fuente americana, entre los que hay importantes exenciones, mientras que no se dará a conocer el saldo, por lo que AFIP no podrá exigir Impuesto sobre los Bienes Personales.

Además, habrá un piso de u$s50.000 para el monto de las cuentas que se deberán informar.

Francisco Blanco, del estudio Brons & Salas, consignó los siguientes casos en que no se informarán las cuentas o los movimientos en las cuentas:

Aunque la AFIP reciba información sobre cierta cuenta de inversión, esta no incluirá las ganancias por trading, o sea por la compraventa de acciones y bonos.

Las sociedades propietarias de un edificio en alquiler no sufren retenciones, por lo que no se debe poner el beneficiario final en ningún formulario del IRS.

Las sociedades utilizada por programadores que trabajan para terceros países, por ejemplo, como no tienen depósitos de renta de fuente americana, no sufren retención y el beneficiario final no es informado.

Fuente: Iprofesional


Miércoles, 31 de mayo de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER