Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Los bonos en dólares subieron hasta 6,7% y potenciaron el repunte en el inicio de junio

Por Carolina Paparatto
Los bonos soberanos en dólares comenzaron junio en verde. Ayer, el repunte se potenció con alzas de hasta 6,7%. Ante una combinación de factores locales y externos, la deuda argentina en dólares logro profundizar la incipiente recuperación comenzada en mayo. Por un lado, las expectativas en el mercado se posicionan en que la Reserva Federal de Estados Unidos mantendrá la tasa de referencia sin modificaciones en su próxima reunión, por primera vez en un año, lo que dio lugar a un clima global más favorable para activos emergentes. Y, por otro lado, en el ámbito local, una mayor búsqueda de dolarización por parte de inversores y la reciente noticia de ampliación del swap con China impactaron positivamente en las cotizaciones de la deuda local.

Con la suba de ayer, en lo que va de junio los títulos en dólares acumulan importantes rebotes: el AE38 avanza 10,2%; el AL41, 8,8%; el GD35, 8,1%; el GD30, 5,9%; el AL29, 5,2%; y el AL30, 4,8%, entre otros. Esta mejora hizo que el riesgo país retrocediera alrededor de 6,5% hasta los 2.388 puntos básicos en el mismo periodo.

Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, destacó: “El rebote de los bonos podría verse afectado tanto por la ampliación del swap de monedas con China como por la expectativa de renegociación con el FMI y de, en ese marco, cierto margen para que el BCRA intervenga el mercado cambiario. Todo esto generaría cierro alivio en materia de flujos y despejaría las dudas sobre el pago de intereses de julio. A mediano plazo somos constructivos con respecto a bonos en dólares a estas paridades, marcando que vemos al GD41 y GD35 como top picks. También nos gusta el trade por legislación de GD30 hacia AL30 ante un spread que aumento en las últimas jornadas”.

Por otro lado, hubo viento externo. Actualmente, el mercado asigna 77% de probabilidad de que la Fed no modifique la tasa de interés en su próxima reunión. A pesar de que los últimos datos revelaron que el mercado laboral se mantiene sólido, el acuerdo sobre el techo de la deuda impactó positivamente en las expectativas. Según Portfolio Personal Inversiones, “la Fed parece más inclinada a mantener la tasa de política en la próxima reunión; Es probable que la turbulencia en el sector bancario observada hace unos meses haya influido para que señale una pausa en su aumento de tasas, buscando evitar una posible recesión profunda en algún sector económico en particular (sector manufacturero) y tratar de alcanzar un soft landing”.

En esta línea, Lisandro Meroi, research analyst de TSA Bursátil, destacó: “Cuando uno observa los movimientos en la curva de bonos soberanos en dólares, más precisamente los globales, se evidencia en las últimas cinco ruedas una fuerte correlación a los buenos retornos de la renta fija emergente mundial. El iShares J.P. Morgan USD Emerging Markets Bond ETF (EMB), del cual los Globales constituyen una pequeña porción, avanzó 0,9% desde el 24 de mayo hasta el viernes 2 de junio. En ese mismo lapso, los soberanos locales promediaron retornos de 1,5%. Así, el impulso de los activos a nivel mundial pareciera haber “arrastrado” a los títulos de deuda de nuestro país”.

Hacia adelante, planteó que “todavía no se encuentra un catalizador que permita una gran revalorización de los bonos argentinos”. Y agregó: “A nivel internacional, la Fed no parece tener asegurada la victoria contra la inflación, motivo que podría llevar a la entidad a continuar con el ajuste monetario, quitando liquidez de los activos de riesgo. Más allá de esta cuestión, las golpeadas paridades actuales necesitarán de factores más bien idiosincrásicos, relacionados a la estabilización de la situación macro actual y a las distintas definiciones en materia de programa económico que puedan plantear los candidatos que se presenten a las próximas elecciones”.

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 7 de junio de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER