Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Alberto Fernández viaja a Brasil para reunirse con Lula: importaciones, FMI y acuerdo Mercosur-UE en agenda
El Presidente arribará por la mañana a Brasilia para mantener un nuevo encuentro con Lula da Silva. Dialogarán sobre las relaciones comerciales entre ambos países y la realidad política y social de la región.
El presidente Alberto Fernández viaja este lunes a Brasil para reunirse con su par Lula da Silva, y otras autoridades del país vecino, en lo que será el quinto encuentro desde que el jefe de Estado brasileño regresó al gobierno en enero pasado. Se espera que dialoguen sobre FMI, acuerdo Mercosur-Unión Europea e importaciones brasileñas. En agosto de este año se cumplirán 200 años del inicio de las relaciones bilaterales entre ambos países.

Según consignó la agencia Télam, el mandatario argentino mantendrá un encuentro con el líder petista, quien en múltiples oportunidades manifestó su apoyo a la renegociación con el FMI que lleva adelante el ministro y candidato presidencial Sergio Massa.

La visita de Fernández a Brasil se llevará a cabo luego de una semana de alto intensa a raíz del cierre de listas en Unión por la Patria, que eclipsó buena parte de la agenda gubernamental.

El jefe de Estado argentino llegará a Brasilia para cumplir con una tradicional visita de Estado en la que dialogarán sobre las relaciones comerciales entre ambos países y la realidad política y social de la región.

En ese contexto, Fernández volverá a dialogar con su par brasileño acerca del acuerdo para que Brasil financie importaciones a través del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social. Recientemente, Lula confirmó que el BNDES financiará la importación de tubos y laminas de acero fabricadas por empresas brasileñas que serán usados en la etapa 2 del gasoducto Néstor Kirchner.

La financiación podría alcanzar un monto de hasta u$s600 millones y le permitiría a la Argentina evitar la utilización de reservas del Banco Central, en momentos de escases de divisas.

Agenda
La agenda del mandatario argentino tendrá como primera actividad la reunión con Lula en el Palacio del Planalto que se desarrollará este lunes a las 10. Se espera que allí se lleve a cabo la reunión bilateral donde se tratarán temas de interés mutuo como el apoyo frente al FMI, el acuerdo Mercosur - Unión Europea y el financiamiento de importaciones.

Según informó Télam, Lula le pidió al ministro de Hacienda, Fernando Haddad, que tenga preparada una nueva propuesta para facilitar las inversiones brasileñas en Argentina.

Posteriormente, el Presidente compartirá un almuerzo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño.

Alberto Fernández también mantendrá un encuentro el presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, junto a un representante de la Cámara de Diputados. Y visitará la sede del Supremo Tribunal Federal de Brasil.

Relaciones bilaterales
El viaje contará también con gestos y declaraciones especiales sobre los 200 años de relaciones bilaterales, que se iniciaron el 5 de agosto de 1823.

La Cancillería destacó en un comunicado que "la relación económica y comercial entre la Argentina y el Brasil es intensa y estratégica para ambos países. Brasil es nuestro principal socio comercial"..

"El 17,2% de las exportaciones de nuestro país hasta mayo tuvieron como destino Brasil, mientras que las importaciones alcanzaron el 24,7", dijo, y abundó: "La interdependencia comercial de ambos países se evidencia en la composición del comercio, con una alta participación de manufacturas. En ese sentido el comercio bilateral es clave en el mantenimiento y generación de empleo de calidad en ambos países".

"Ambos países trabajan en nuevas oportunidades para intensificar la relación comercial, el flujo bilateral de inversiones y la complementariedad energética", sostuvo la cartera que encabeza Santiago Cafiero, quien participará del viaje.

Detalló que "entre enero y abril de 2023 las exportaciones argentinas de bienes a Brasil alcanzaron USD 3.318 millones, con un incremento interanual del 7,5%. Asimismo, las exportaciones de servicios en 2022 acumularon USD 1.494 millones con un incremento del 134%".

Fuente: Ámbito Financiero


Lunes, 26 de junio de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER