Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El Banco Central devaluó más del 20%: llevó el dólar oficial a $365,50 y la tasa a 118%
El Banco Central elevó en 21 puntos porcentuales la Tasa Nominal Anual (TNA) para plazos fijos, que pasó del 97% vigente hasta el viernes al 118%. Cuánto aumentó el dólar minorista y la caída de los bonos en dólares.

Este lunes, tras el resultado de las elecciones primarias, finalmente, el Banco Central avanzó con una devaluación del dólar mayorista oficial hasta los $350 y, en línea con esa medida, resolvió subir la tasa de política monetaria (incluida la del plazo fijo tradicional) en 21 puntos porcentuales, hasta el 118%.

En las pizarras del Banco Nación, el dólar minorista opera en $365,50, lo que reconfirma las especulaciones del mercado que, días anteriores anticipaban una devaluación del tipo de cambio oficial tras las elecciones primarias.

Vale recordar que el dólar mayorista rige en las operaciones de comercio exterior y suma en lo que va de 2023 un incremento de 97,6%,

Las cotizaciones en las pizarras del Banco Nación muestran que llevar el dólar oficial minorista a $365,5 implica una devaluación del 21,8% con respecto a la cotización del último cierre y según trascendidos, la máxima autoridad monetaria lo mantendría fijo hasta las elecciones presidenciales de octubre.

Vale recordar que la actualización del tipo de cambio era una de las exigencias del Fondo Monetario Internacional para aprobar el desembolso de US$7.500 millones.

Suba de tasas

El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso hoy elevar en 21 puntos porcentuales la tasa de política monetaria y lo acaba de anunciar en una comunicación oficial.

De esta forma, indicó que “la tasa de interés nominal anual de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días pasó a 118% (209% en términos efectivos anuales, TEA)” y en la misma comunicación indicó que las tasas mínimas garantizadas sobre los plazos fijos se redefinirán en función del nuevo nivel de la tasa de política.

“La autoridad monetaria entiende conveniente readecuar el nivel de las tasas de interés de los instrumentos de regulación monetaria, en línea con la recalibración del nivel del tipo de cambio oficial. Ello, a los efectos de anclar las expectativas cambiarias y minimizar el grado de traslado a precios, propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y favorecer la acumulación de reservas internacionales”, explicaron desde el Central.

Además, agregaron que la entidad continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado financiero y de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas.

El blue, en pocas horas a $700

Al saltar el tipo de cambio mayorista a los $365,5, el resto de los dólares también se mueven con premura. Por caso, el paralelo no parece tener un número definido. Mientras en algunas cotizaciones el paralelo sigue en los niveles de $605 a $610, algunos portales ya reflejan una cotización que lo sitúa en $700. Un vuelo que no parece tener techo, pero también es de destacar que casi no se registran operaciones.

La incertidumbre domina el mercado que aún procesa el resultado electoral, a lo que se sumó una devaluación del dólar oficial del 22.

A su vez, en los primeros movimientos bursátiles el MEP salta un 13% a $617,84 y el Contado con Liquidación un 6% a $639,50.




FUENTE: Perfil


Lunes, 14 de agosto de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER