Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Economía
Devolución del IVA: cuánto hay que gastar para llegar al límite de $18.800
El Ministro de Economía anunció la creación del programa Compre sin IVA que implica la devolución del impuesto del 21% del total de la canasta básica.
El miércoles, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la creación del Programa de "Compre sin IVA" que implica la devolución del Impuesto al Valor Agregado del 21% del total de la Canasta Básica. La medida impacta, entre otros, a 9 millones de trabajadores que cobran salarios de hasta $708.000. La medida comienza a regir desde este lunes.

Cada trabajador y trabajadora, cada jubilado y jubilada va a tener a lo largo del mes, o en un solo día, o en las distintas compras que realice, una devolución a las 48 horas de realizada la compra con la tarjeta de débito por hasta 18.800 pesos. Algunas de las características principales que tiene este programa son las siguientes:

No habrá que hacer ningún trámite, el beneficio es automático, se habilita de manera automática a todos los comercios, supermercados y minimercados, verdulerías, carnicerías, fruterías, así como también a los productos de higiene personal y de la canasta del hogar.
Al realizar la compra con la tarjeta de débito, a las 48 horas se les va a acreditar automáticamente la devolución del programa Compre sin IVA, que representa la devolución de la totalidad del IVA en los productos de la canasta básica.
Será para cualquier comercio que venda productos de la Canasta Básica.
Será acumulable con otros beneficios bancarios.
Devolución del IVA: cuánto hay que gastar para llegar al límite
Se reintegrará la totalidad del IVA de los productos de la canasta básica (21% del valor de los productos), con un tope de $18.000 mensuales por beneficiario. Para que la devolución sea de $18.800, la compra deberá ser de $89.523. Este monto incluye solo los productos de la canasta básica.

Devolución del IVA: qué productos están alcanzados
En la canasta básica están incluidos los siguientes productos:

- Pan
- leche
- galletitas de agua/dulces
- arroz
- harina de trigo y otras harinas
- fideos
- papa/batata/ hortalizas/frutas
- azúcar
- dulces
- legumbres secas
- hortalizas
- frutas
- carnes
- menudencias
- fiambres
- huevos
- queso
- yogur
- manteca
- aceite
- bebidas no alcohólicas
- bebidas alcohólicas
- sal fina
- condimentos
- vinagre
- café
- yerba.-

Fuente: Ámbito Financiero.


Lunes, 18 de septiembre de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER