Martes 19 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Gremio consiguió adelanto para septiembre y alcanza un salario mínimo superior a $472 mil
El acuerdo salarial con las cámaras contempla un adelanto para el mes de septiembre de un 16.8%, que sumado al 5.2% retroactivo a agosto totaliza un incremento del 22%.
La Asociación Bancaria, que encabeza el diputado nacional del Frente de Todos (FdT) Sergio Palazzo, informó que alcanzó un acuerdo salarial con las cámaras patronales que contempla un adelanto para el mes de septiembre de un 16.8%, que sumado al 5.2% retroactivo a agosto totaliza un incremento del 22%.

"En el día de la fecha, continuando con la negociación paritaria del año en curso, hemos arribado a un acuerdo con las cámaras empresariales bancarias. Se acordó un adelanto para el mes de septiembre de un 16.8%, que sumado al 5.2% ya acordado (retroactivo al 1ro. de agosto) totaliza un incremento del 22%. Los mismos aplican sobre todas las remuneraciones y adicionales convencionales y no convencionales sobre la base de salarios a diciembre de 2022, alcanzando un incremento del 97% desde enero hasta el presente mes", según se indicó en un comunicado difundido por el gremio de los bancario.

En ese sentido, la organización consignó que "el aumento del mes de septiembre es en concepto de adelanto, ya que de superar la inflación del 97% se ajustará automáticamente, debiendo las entidades bancarias aplicar la diferencia salarial retroactiva que corresponda".

De esta manera, el salario mínimo inicial bancario quedará compuesto por un salario inicial al que se suma un plus por participación en las ganancias. De esta forma, el haber correspondiente al mes de septiembre, que será de 456.164,56 pesos se le sumará un agregado de unos 16.483, 26, según se explicó desde la Bancaria.

Para el gremio, "esta recuperación salarial, más el impacto económico que representará a partir de octubre el decreto firmado por el Poder Ejecutivo, donde modificó el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias (a $1.770.000 o 15 salarios mínimos vitales y móvil), reflejará un sustancial mejora en las remuneraciones".

La Bancaria aseguró que "el compromiso de la organización fue "dar un fuerte apoyo a dichas medidas, acompañando al Ministro de Economía (y candidato presidencial de Unión por la Patria), Sergio Massa, y a las y los diputados nacionales", que el martes pasado dieron media sanción en la Cámara de Diputados al proyecto de ley que elimina este impuesto para la cuarta categoría de Ganancias", una demanda que el gremio reclamaba desde hace más de una década.

"Todo ello demuestra, una vez más, que la Asociación Bancaria continúa luchando sin descanso por el ingreso real de las y los trabajadores bancarios, salvaguardando y mejorando el poder adquisitivo de nuestros representados, se remarcaron.

El comunicado de La Bancaria por su acuerdo paritario
#AcuerdoParitario

Hoy, continuando con la negociación paritaria del año en curso, se acordó un adelanto para el mes de septiembre de un 16.8% que, sumado al 5.2% ya acordado (retroactivo al 01/08), totaliza un incremento del 22%.

Info https://t.co/RzDolE8oY1 pic.twitter.com/nzdtWgw94o

— Asociación Bancaria (@La_Bancaria) September 21, 2023




Fuente: Minuto Uno


Jueves, 21 de septiembre de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER