Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Los ADRS suben hasta 18% tras el resultado del balotaje; bonos escalan hasta 3%
Los activos argentinos que operan en premarket avanzan positivamente como primera reacción tras los resultados del balotaje.

Los ADRs que cotizan en Wall Street suben hasta 13% este lunes 20 de noviembre luego de los resultados del balotaje que consagraron a Javier Milei como el próximo presidente. En tanto los bonos soberanos en dólares también avanzan positivamente.

Los papeles argentinos suben en premarket hasta 18% por Banco Macro S.A, YPF (12,95%), Transportadora Gas del Sur (12,33%), Grupo Financiero Galicia (11,84%) y Grupo Supervielle (11,71%). A contramano, cae Corporación América hasta un 5%.

Por su parte, los bonos soberanos en dólares escalan 3% encabezados por el Global 2046 (2,45%), Global 2041 (1,98%), Global 2029 (1,79%) y el Global 2035 (1,70%). En este marco, vale recordar que este lunes 20 de noviembre es feriado nacional por el Día de la Soberanía.

"El presidente electo deberá ir disipando las diferentes fuentes de incertidumbre que afectan a los argentinos. Deberá calzarse el uniforme de líder desde el momento cero", dijo Pablo Besmedrisnik, director y economista de Invenómica.

"La inestabilidad de hoy y los cambios bruscos que se avecinan en las diferentes variables macro son un hecho. Por eso es importante describir con crudeza la situación, pero al mismo tiempo indicar los primeros indicios de un plan de acción que terminará conformando del necesario plan de estabilización", afirmó.

"Me parece que va ha ver alguna corrección pero hay que esperar que diga Milei (como presidente, ya que) muchos segmentos el mercado se fue acomodando a un Massa victorioso", dijo el analista Salvador Vitelli.

Es de esperar "un dólar un poco más lanzado y futuros un poco más calientes", afirmó. "Va a ser importante el discurso de Milei y las señales que de, si es un Milei 'incendiario' como las PASO (primarias de agosto) o 'domesticado' de las generales (de octubre). Esto último podría ser bien interpretado por el mercado", dijo Roberto Geretto de Fundcorp.

Fuente: Ámbito Financiero


Lunes, 20 de noviembre de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER