Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Los ADRS suben hasta 18% tras el resultado del balotaje; bonos escalan hasta 3%
Los activos argentinos que operan en premarket avanzan positivamente como primera reacción tras los resultados del balotaje.

Los ADRs que cotizan en Wall Street suben hasta 13% este lunes 20 de noviembre luego de los resultados del balotaje que consagraron a Javier Milei como el próximo presidente. En tanto los bonos soberanos en dólares también avanzan positivamente.

Los papeles argentinos suben en premarket hasta 18% por Banco Macro S.A, YPF (12,95%), Transportadora Gas del Sur (12,33%), Grupo Financiero Galicia (11,84%) y Grupo Supervielle (11,71%). A contramano, cae Corporación América hasta un 5%.

Por su parte, los bonos soberanos en dólares escalan 3% encabezados por el Global 2046 (2,45%), Global 2041 (1,98%), Global 2029 (1,79%) y el Global 2035 (1,70%). En este marco, vale recordar que este lunes 20 de noviembre es feriado nacional por el Día de la Soberanía.

"El presidente electo deberá ir disipando las diferentes fuentes de incertidumbre que afectan a los argentinos. Deberá calzarse el uniforme de líder desde el momento cero", dijo Pablo Besmedrisnik, director y economista de Invenómica.

"La inestabilidad de hoy y los cambios bruscos que se avecinan en las diferentes variables macro son un hecho. Por eso es importante describir con crudeza la situación, pero al mismo tiempo indicar los primeros indicios de un plan de acción que terminará conformando del necesario plan de estabilización", afirmó.

"Me parece que va ha ver alguna corrección pero hay que esperar que diga Milei (como presidente, ya que) muchos segmentos el mercado se fue acomodando a un Massa victorioso", dijo el analista Salvador Vitelli.

Es de esperar "un dólar un poco más lanzado y futuros un poco más calientes", afirmó. "Va a ser importante el discurso de Milei y las señales que de, si es un Milei 'incendiario' como las PASO (primarias de agosto) o 'domesticado' de las generales (de octubre). Esto último podría ser bien interpretado por el mercado", dijo Roberto Geretto de Fundcorp.

Fuente: Ámbito Financiero


Lunes, 20 de noviembre de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER