Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Los ejes principales del plan económico de Javier Milei
La Argentina eligió nuevo presidente. Ganó el modelo más disruptivo, el de Javier Milei, y ahora es momento de mirar hacia adelante y pensar qué es lo que viene en materia económica.

El candidato libertario, Javier Milei, ganó la elección presidencial con fuerte ventaja sobre Sergio Massa, actual ministro de Economía, y ahora, es momento de incertidumbre respecto de lo que sigue en materia económica.

De cara a los ciudadanos, el foco deberá estar puesto en la inflación, que es fue el talón de Aquiles del actual Gobierno y el principal motivo de la derrota en estos comicios, pero ese es un emergente de otros problemas que tendrá que resolver la nueva gestión. ¿Qué traerá la economía que viene?

"La transición va a ser compleja", plantea en diálogo con Ámbito Camilo Tiscornia, economista de CyT Asesores Económicos. Describe que "la macroeconomía llega muy desestabilizada al cambio de Gobierno, con un fuerte atraso del tipo de cambio, un frente fiscal deteriorado e inflación reprimida. "Hay mucho por corregir, aunque el eje ineludible está en materia fiscal, aunque la urgencia para la gente sea la inflación", dice.

Tiscornia menciona que la solución de fondo está la cuestión fiscal y considera que "no queda claro cómo implementará Milei el recorte en ese frente". Y es que, tal como apunta el analista Salvador Di Stefano, "la economía que viene es la del 'plan motosierra', de la dolarización y la eliminación del BCRA. Esas, sin dudas, son las grandes promesas de campaña del libertario, pero habrá que para ver qué es lo que realmente va a poder hacer en un contexto en el que no va a contar con mayoría en el Congreso.

Economía con Milei: ¿aplicará las promesas?

El economista de la Universidad de Avellaneda Pablo Ferrari señala que “llegó el momento de ver, más allá de todos los planteos que venía haciendo Milei en campaña, si implementa todos los puntos que ha planteado en su máxima expresión". Menciona en ese sentido que ya habían anticipado que la dolarización no es una meta a cumplir de un día para el otro.

Por lo tanto, espera que apueste a generar las condiciones previas para favorecer la dolarización. Advierte que es un riesgo que eso genere una hiperinflación y que es esperable que se dé una fuerte dolarización de carteras. Asimismo, considera que "hay que ver si gobierna Milei o Macri y eso hará a cuál será el plan estricto".

De hecho, la primera reacción al resultado electoral fue una fuerte suba del dólar cripto, según los principales exchanges. El dólar Bitcoin subió 16% hasta los $1.152,24 en la noche poselecciones. A horas de saber el resultado, esa cotización quebró los $1.000 y superó al dólar blue, que cerró el viernes a $950.

Lo concreto es que hay una idea general de que se irá hacia un fuerte ajuste del gasto público, que va a ser una política medular. Así, Di Stefano espera que venga "una economía marcada por un fuerte ajuste, más exportadora que ligada al mercado interno y que va a tratar de insertarse en el mundo".

Lo que habrá que ver es cómo aplica lo que tanto prometió en la campaña de hacer "un fuerte ajuste a la casta política". Aún quedan unos días para que clarifique su plan económico y que vaya dejado en claro lo que realmente va a hacer.

La transición hacia el plan Milei

Para Rocío Bisang, economista de Eco Go, en lo inmediato espera "ver cierta corrección en los mercados, considerando que las expectativas previo a las elección apuntaban más a un triunfo de Massa que de Milei".

En ese sentido, el economista y jefe de Research de Ecolatina, Santiago Manoukian, apunta que "es clave es esperar a ver cómo es la transición y cuáles serán las señales de cooperación o no en este proceso y si Milei se modera en sus medidas respecto de lo que viene diciendo que va a hacer".

Y es que Bisang apunta que "una cosa es lo que se dice como candidato, que además fue cambiando a lo largo del tiempo, y otra es lo que efectivamente haga Milei como presidente electo". Así, insiste en que es cave esperar a ver que en los próximos días se definan los primeros lineamientos de lo que va a suceder en la economía que se viene. Un dato clave será el anuncio de quién será el nuevo ministro de Economía y de "un plan que marque un rumbo más claro".

Fuente: Ámbito Financiero


Lunes, 20 de noviembre de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER