Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
El dólar blue en la mira: ¿Qué puede pasar tras el balotaje?
El dólar blue será el foco de atención esta semana tras los resultados en el balotaje entre Javier Milei y Sergio Massa.

El dólar blue será el foco de atención esta semana luego de que Javier Milei ganara el balotaje frente a Sergio Massa. El viernes cerró a $900 para la compra y a $950 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.

Con el triunfo del candidato liberal habrá una mayor presión en el mercado informal, debido a su propuesta de dolarizar la economía. De hecho un termómetro de ello es el dólar cripto el único que opera las 24 horas los 7 días de la semana.

El dólar Bitcoin o dólar cripto llegó a subir 20% y avanzar hasta los $1.200, según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor. Luego de conocerse el discurso del ganador, la cotización moderó su alza y en estos momentos sube 5,2% a $1.045,73.

Cuánto sube el dólar blue en el año
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $604 después de cerrar 2022 en $346.

En el acumulado mensual de septiembre, el dólar informal registró un alza de $65 u 8,8%. En agosto, el dólar blue pegó un salto de $185 ó 33,6% -el alza mensual más importante desde abril de 2020 (+41,3%)- tras la devaluación del 20% del peso post PASO.

Mientras que en la primera parte del año mostró alzas más moderadas: en julio escaló $53 (+11,3%), en junio aumentó $4 (+0,8%), durante mayo trepó $21 (+4,5%), en abril subió $74 (+18,73%), en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%), en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%) y en enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%).

En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

El dólar oficial-sin los impuestos- cerró a $351,55 para la compra y a $371,55 para la venta, según el promedio de los principales bancos del sistema financiero que realiza el Banco Central (BCRA). A su vez, el dólar billete en el Banco Nación cotizó a $351,50 para la compra y $369,50 para la venta.

En tanto, el dólar blue cedió en la comparativa semanal en el camino hacia el balotaje, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.

El Banco Central (BCRA) compró u$s1 millón en el mercado de cambio este viernes 17 de noviembre y alcanzó la segunda serie más extensa del año, en el último día del dólar exportador. En las 17 ruedas consecutivas acumuló un saldo positivo de u$s1.050 millones y desde el 14 de agosto las compras superan los u$s1.850 millones.

A cuánto cotiza el dólar oficial hoy, domingo 19 de noviembre

El dólar mayorista cerró a $353,95, luego de que el pasado miércoles el Gobierno pusiera en marcha el crawling peg a 3% mensual.

A cuánto se vende el dólar MEP hoy, domingo 19 de noviembre
El dólar MEP operó en $872,61 y la brecha con el oficial se ubicó en un 146,5%.

Valor del dólar CCL hoy, domingo 19 de noviembre

El dólar "contado con liqui" (CCL) cotizó en los $876,96. De esa manera, el spread con el oficial se ubicó en el 147,8%.

A cuánto cotiza el dólar blue hoy, domingo 19 de noviembre

El dólar blue cerró a $900 para la compra y a $950 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.

Precio del dólar tarjeta hoy, domingo 19 de noviembre

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) -que incluyen un 30% del Impuesto PAÍS + 45% de la Percepción de Ganancias + 25% de Ingresos Brutos- treparon $6,02 hasta los $743,10, lo que representó su mayor suba diaria en un mes. Así, se ubicaron unos $207 por debajo del dólar blue.

Cotización del dólar cripto hoy, domingo 19 de noviembre

El dólar cripto o dólar Bitcoin opera a $930,91, según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.

Fuente: Ámbito Financiero


Lunes, 20 de noviembre de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER