Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Politica
Renunciaron funcionarios y autoridades del Banco Nación, CONICET, PAMI, secretarías y ministerios
Así se hizo saber mediante el Decreto 657, 658,659,660, 662 y la Resolución 975/2023 publicada en Boletín Oficial.

A seis días de la asunción presidencial de Javier Milei, funcionarios y autoridades del Banco Nación, CONICET, PAMI, secretarías y ministerios renunciaron para facilitar la transición con el nuevo equipo que estará a cargo del gobierno electo.

Así se hizo saber mediante el Decreto 657, 658,659,660, 662 y la Resolución 975/2023 publicada en Boletín Oficial. En concreto, las renuncias son las siguientes:

- Banco Nación: renuncia la titular Silvina Batakis, el vicepresidente de la institución Carlos Alberto Caserio y 8 funcionarios más.
PAMI: renuncia la Directora Ejecutiva Luana Volnovich y dos funcionarios más.

- CONICET: renuncian 4 encargados de unidades dependendientes del organismo.

- Ministerio de Defensa: se le acepta la renuncia de cinco funcionarios y se mantiene la titularidad de José Taiana como ministro de Defensa de la Nación.

- Secretaría Legal y Técnica: se aceptan renuncias de tres funcionarios, - Vilma Ibarra sigue en su cargo.

- Secretaría de Energía: se le da por aceptada la renuncia de Santiago Yanotti respecto al 28 de octubre de 2023, después de las Elecciones Generales, a cargo del Subsecretario de Energía Eléctrica.

La semana pasada, 16 funcionarios de la secretaría de Agricultura, la titular de ANSES Fernanda Raverta, la Secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, presentaron sus renuncias a partir del fin de la actual administración nacional el próximo 10 de diciembre, con el fin de facilitar la transición presidencial; al igual que el presidente de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), Martín Sabbatella, y diversos funcionarios de los ministerios de Desarrollo Territorial y Hábitat, y de Trabajo. También YPF luego de anunciarse el nuevo titular que ocupará el Directorio de la compañía, confirmó renuncias en distintos estamentos de la estructura organizacional.

En todos los casos, en los decretos se agradece a los funcionarios “los valiosos servicios prestados en el desempeño de sus cargos”.

La asunción presidencial de Javier Milei

El presidente electo Javier Milei jura su cargo tras ganar las elecciones en el balotaje frente a Sergio Massa. A partir de ahora, a la espera de las definiciones para saber quiénes estarán en su Gabinete y las bajas, se aguarda por el evento político que marca el cambio de gobierno.

La asunción presidencial se llevará a cabo el próximo domingo 10 de diciembre en el Congreso de la Nación. Después de la ceremonia de traspaso de mando, que también se va a realizar en el recinto, se espera que Javier Milei, ya consagrado como presidente de la Nación, dirija un mensaje a su militancia desde un escenario instalado sobre la avenida Entre Ríos.

Aún resta definir el horario del acto, que no está confirmado. Se prevé que será entre las 11 y 12 del mediodía. Después de la jura, Javier Milei va a protagonizar la ceremonia de traspaso de mando donde el mandatario saliente Alberto Fernández le debe entregar los atributos de la banda y el bastón presidencial al nuevo jefe de Estado.

Fuente: Ámbito Financiero


Lunes, 4 de diciembre de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER