Miércoles 3 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
 
 
Economía
Economía garantizó que Milei recibirá fondos para sueldos, jubilaciones, programas sociales y pagos al FMI
La Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía afirmó hoy que "el Tesoro Nacional cuenta con los fondos necesarios para financiar el programa de pagos de diciembre", como así también "para encarar la compra de divisas y atender las obligaciones por vencimientos del Estado argentino".

Por otro lado, remarcó que “la deuda flotante cumple con el monto establecido en el programa con el FMI, estando en línea con el promedio histórico”.

Así lo expresó al dar a conocer oficialmente el estado de situación financiera al cierre del año 2023, en un documento que lleva la firma del ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo.

“El Tesoro Nacional cuenta con los fondos necesarios para financiar el programa de pagos de diciembre, teniendo en consideración que el 80% del gasto total está representado por gastos prioritarios, como sueldos y salarios, pasividades, programas sociales y subsidios económicos”, expresó la Secretaría de Hacienda en una serie de mensajes difundidos por el Ministerio de Economía a través de la red social X (antes Twitter).

El informe también consigna que, “siguiendo los principios de eficiencia, prudencia y programación presupuestarios que nos han regido a lo largo de la gestión; se ha constituido una reserva para financiar los gastos de los primeros días del año 2024, de manera tal de garantizar el normal funcionamiento de la Administración Pública Nacional”.

Al detallar la cobertura de las partidas prioritarias -por un total de $ 2.493.000 millones-, se precisó que prevén al cierre del ejercicio $ 250.000 millones para sueldos, $ 235.000 millones para aguinaldos, $ 1,48 billón para prestaciones sociales, $ 328.000 millones para la compra de divisas para atender la deuda pública y $ 200.000 millones para otros gastos, especialmente subsidios a la energía y el transporte.




Fuente: Télam


Viernes, 8 de diciembre de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER