Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Advierten que sólo entre diciembre y febrero al menos 63.000 personas perdieron su trabajo
El cálculo pertenece al economista Luis Campos, coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma, con base en datos oficiales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). El empleo registrado en el sector privado acumula seis meses consecutivos de caída y gran parte de ese descenso lo explica el desplome de la construcción.
Entre diciembre y febrero perdieron su trabajo 63.000 personas. Y son casi 100.000 con relación a agosto de 2023, cuando empezó la caída. El cálculo pertenece al economista Luis Campos, coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma, con base en datos oficiales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

“La que viene para adelante es peor”, proyectó el especialista en un hilo de Twitter (X). Recordó que “el empleo registrado en el sector privado acumula seis meses consecutivos de caída” y que “en poco tiempo va a ubicarse en los niveles de principios de 2018”. “Con una caída en la industria y en la construcción de entre el 20% y el 40% las perspectivas son muy complicadas”, sostuvo.

En efecto, dos sectores clave de la economía argentina, la industria y la construcción, se desplomaron en marzo como consecuencia de la política económica del gobierno de Javier Milei, ejecutada por su ministro de Economía, Luis Caputo, enfocada en el déficit cero. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió esta semana informes referidos a ambos sectores, que evidencian un brutal descenso de su actividad, tanto en comparación con el mismo mes de 2023 como en comparación con febrero.

“Por ahora gran parte del retroceso lo explica la construcción, que entre agosto y febrero perdió 72.000 puestos de trabajo. Pero la industria empieza a hacer lo suyo. Suma 8.000 puestos menos y el goteo sostenido amenaza con convertirse en algo mucho más grave”, detalló Campos.

Señaló además que “el empleo registrado en casas particulares sigue sin encontrar piso” y que “ya está en niveles de fines de 2016”. “Es el sector que tiene peores condiciones laborales y el que más está padeciendo el ajuste en el mercado formal de fuerza de trabajo desde 2020”, evaluó.

El especialista sostuvo que cuando se conozca la situación de marzo se notará un “panorama desolador”. “El índice elaborado por la EIL (Encuesta de Indicadores Laborales del Ministerio de Trabajo de la Nación) da la peor variación mensual para un mes de marzo desde el 2002. Para ponerlo en otros términos, marzo de 2024 da un valor negativo peor que marzo de 2020. Seguimos sin verla”, planteó el economista, parafraseando al presidente Milei


Sábado, 11 de mayo de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER