8:46:10
Jueves 17 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
 
 
España
Para la Comisión Europea, España no cumplió con la reducción del déficit
Así lo anunciaron las autoridades del bloque en un informe que evalúa el programa de ayuda financiera a los bancos
La Comisión Europea asume que España no cumplió con el objetivo de reducir el déficit público por debajo del 6,3% exigido para el 2012, a la espera de datos oficiales que confirmen el desvío, según un informe que publicó hoy, que calcula el egreso presupuestario español en 8%.

"La consolidación fiscal avanzó en el tercer trimestre, pero el objetivo de déficit para 2012 probablemente no se cumplirá", dice el Ejecutivo europeo en su segunda evaluación del cumplimiento por parte de España de las condiciones vinculadas al programa de ayuda financiera aprobado en julio de 2012.

El deterioro de la situación económica española dificultó la reducción del déficit del 8,9% del PBI que se alcanzó en el 2011, pese a las polémicas reformas emprendidas por el gobierno de Rajoy, que significaron millonarios recortes en las áreas de educación y salud, principalmente.

España debía moderar su déficit hasta el 6,3% en 2012 y el 4,5% en 2013, para situarlo por debajo del 3% en 2014 y cumplir con el tope exigido por el Pacto de Estabilidad europeo que impulsa con firmeze la canciller alemana Angela Merkel.

Sin embargo, el déficit público de los tres primeros trimestres de 2012 se elevó hasta los 65.300 millones de euros (8,3% del PBI trimestral acumulado) y aumentó otros 10.000 millones (un 1% del PIB) debido a la computación de la ayuda financiera concedida a España por sus socios europeos para sanear su banca, afirma el Ejecutivo comunitario en su informe.

Bruselas asegura en su evaluación valorar el esfuerzo hecho por las comunidades autónomas para contener su desvío (12.000 millones en los primeros tres trimestres de 2012), pero advirtió que varias regiones no cumplirán con los límites marcados.

"El objetivo de déficit de 2012 para las regiones del 1,5% del PBI todavía puede ser alcanzado en su conjunto, pero los riesgos son considerables y en una serie de Comunidades Autónomas es muy probable que se supere", indica el Ejecutivo europeo en el documento.

La Comisión Europea también considera que las medidas introducidas en la segunda mitad del año como el aumento del IVA, la eliminación de la paga suplementaria de los funcionarios públicos o los impuestos a los ingresos corporativos no lograrán compensar el desvío, de modo que "el cumplimiento del objetivo para todo el año del 6,3% (sin contar las recapitalizaciones bancarias) va a ser muy difícil".


Infobae.com


Martes, 22 de enero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER