Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
España
Para la Comisión Europea, España no cumplió con la reducción del déficit
Así lo anunciaron las autoridades del bloque en un informe que evalúa el programa de ayuda financiera a los bancos
La Comisión Europea asume que España no cumplió con el objetivo de reducir el déficit público por debajo del 6,3% exigido para el 2012, a la espera de datos oficiales que confirmen el desvío, según un informe que publicó hoy, que calcula el egreso presupuestario español en 8%.

"La consolidación fiscal avanzó en el tercer trimestre, pero el objetivo de déficit para 2012 probablemente no se cumplirá", dice el Ejecutivo europeo en su segunda evaluación del cumplimiento por parte de España de las condiciones vinculadas al programa de ayuda financiera aprobado en julio de 2012.

El deterioro de la situación económica española dificultó la reducción del déficit del 8,9% del PBI que se alcanzó en el 2011, pese a las polémicas reformas emprendidas por el gobierno de Rajoy, que significaron millonarios recortes en las áreas de educación y salud, principalmente.

España debía moderar su déficit hasta el 6,3% en 2012 y el 4,5% en 2013, para situarlo por debajo del 3% en 2014 y cumplir con el tope exigido por el Pacto de Estabilidad europeo que impulsa con firmeze la canciller alemana Angela Merkel.

Sin embargo, el déficit público de los tres primeros trimestres de 2012 se elevó hasta los 65.300 millones de euros (8,3% del PBI trimestral acumulado) y aumentó otros 10.000 millones (un 1% del PIB) debido a la computación de la ayuda financiera concedida a España por sus socios europeos para sanear su banca, afirma el Ejecutivo comunitario en su informe.

Bruselas asegura en su evaluación valorar el esfuerzo hecho por las comunidades autónomas para contener su desvío (12.000 millones en los primeros tres trimestres de 2012), pero advirtió que varias regiones no cumplirán con los límites marcados.

"El objetivo de déficit de 2012 para las regiones del 1,5% del PBI todavía puede ser alcanzado en su conjunto, pero los riesgos son considerables y en una serie de Comunidades Autónomas es muy probable que se supere", indica el Ejecutivo europeo en el documento.

La Comisión Europea también considera que las medidas introducidas en la segunda mitad del año como el aumento del IVA, la eliminación de la paga suplementaria de los funcionarios públicos o los impuestos a los ingresos corporativos no lograrán compensar el desvío, de modo que "el cumplimiento del objetivo para todo el año del 6,3% (sin contar las recapitalizaciones bancarias) va a ser muy difícil".


Infobae.com


Martes, 22 de enero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER