Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Reducen el número de empresas a privatizar


Hay tres que fueron sacadas de la lista de ventas como parte de las negociaciones para aprobar el proyecto en el Senado.




El bloque legislativo de La Libertad Avanza en el Senado anunció que estas tres empresas centrales no serán privatizadas y fueron retiradas de la lista de compañías que podrían incorporar capitales privados, a pesar de que el gobierno las había defendido firmemente sin admitir cambios.

Se trata de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA), empresas sobre las que el gobierno ya había aplicado retiros voluntarios millonarios para reducir el personal, lo que impactó en la reciente pérdida de unos 20.000 puestos de trabajo en el sector público. Esta decisión se tomó debido a la falta de votos necesarios para aprobar estos artículos en el debate de la Ley Bases durante la sesión especial de la Cámara de Senadores.

La Libertad Avanza no logró reunir el apoyo suficiente para aprobar la privatización de estas empresas, debido a la oposición de los bloques dialoguistas que, aunque respaldan en general este proyecto clave para el Gobierno Nacional, rechazan la venta de estas entidades.

El senador Bartolomé Abdala (LLA-San Luis) confirmó que Aerolíneas Argentinas, Radio y Televisión Argentina (RTA) y el Correo Argentino no estarán en la lista de empresas a privatizar en su totalidad. En el caso del Correo Argentino, se proponía una concesión parcial. Sin embargo, se mantiene la posibilidad de vender Enarsa e Intercargo.

El dictamen de mayoría sigue contemplando la privatización parcial para permitir la incorporación de capital privado en Aguas y Saneamientos Argentinos SA (AySA), Belgrano Cargas y Logístico S.A., Sociedad Operadora Ferroviaria y Corredores Viales.

Asimismo, el capítulo de privatizaciones establece que Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (Nassa) podrá organizar un Programa de Propiedad Participada (PPP) y colocar una clase de acciones para este fin. Un mecanismo similar se aplicará al Complejo de Yacimiento Carboníferos Fiscales.


Miércoles, 12 de junio de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER