Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El Banco Central insta a los bancos a aceptar dólares estadounidenses “cara chica” o gastados


En su afán por blanquear los dólares de los ahorristas, el Banco Central incentiva a las entidades financieras a que reciban billetes "viejos" o parcialmente dañados. A cambio, precisó, se hará cargo del envío a Estados Unidos de los depósitos para cambiarlos por billetes nuevos.


Mediante una disposición, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) incentiva a los bancos nacionales a aceptar billetes de dólares que se encuentren parcialmente en mal estado o que sean parte de emisiones discontinuadas en el mercado. Según explica, a cambio ofrecerá la opción de recibir esos depósitos y enviarlos sin costo a la Reserva Federal de Estados Unidos para cambiarlos por nuevos.

La decisión fue adoptada en la “Comunicación ‘A’ 8079”, y puede representar una solución para muchos ahorristas, ya que algunos bancos argentinos no aceptan a sus depositantes billetes dañados o los famosos “cara chica”.

Lo relevante es que esto no tendrá un costo extra para las entidades bancarias, que ya usan “el servicio” de importación de billetes del BCRA. En tanto, el documento señala que este “beneficio” para las entidades financieras estará disponible hasta fin de año.

En rigor, el BCRA detalló que no recibirá billetes “identificados como mutilados”. Esto es, “aquellos que han sido dañados en la medida en que quede la mitad o menos del billete, o su condición es tal que su valor es cuestionable” —es decir, que no pueda identificarse su denominación—. Por ejemplo, billetes quemados o dañados por líquidos que no pueden manejarse sin comprometer su integridad.

Los bancos no están obligados a aceptar estos dólares deteriorados o “viejos”, sino que es una opción otorgada por el Gobierno a fin de blanquear los dólares ahorrados “bajo el colchón”.

El documento precisa que se puede sincerar la tenencia de hasta US$ 100.000 y depositarlos en cuentas bancarias especiales sin costo alguno, si se realiza hasta el 30 de septiembre próximo.

Según cálculos del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec), hay en el país más de US$ 200.000 millones de dólares “bajo el colchón”: ya sea depositados en cajas de seguridad o escondidos en distintos lugares. La apuesta del Gobierno es que parte de esos dólares “reingresen” al sistema financiero formal.

Página/12


Viernes, 2 de agosto de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER