Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Irreversible: el gasto en regalos por el Día del Niño se redujo este año ante la inflación
El gasto promedio por artículo para el próximo Día del Niño es de $45.500 en un marco de caída de precios reales. La consultora que realizó el informe advirtió que "hay excedente de stock y mucha necesidad de hacer caja" tanto del fabricante o importador como del comercio.


“De acuerdo al relevamiento de precios que hemos realizados la variación interanual está por debajo de la inflación promedio de la economía. Hay excedente de stock y además mucha necesidad de hacer caja por parte del fabricante o importador comercial tanto como del eslabón final en el comercio”, indicó Damián Di Pace, director de la consultora.

Los rubros comerciales con mayor participación en los regalos para el Día del Niño se encuentran: 22 por ciento en Juguetes, el 13 por ciento en Indumentaria, 11 por ciento en Artículos deportivos, 10 por ciento en Informática, 9 por ciento en libros didácticos, 8 por ciento en telefonía celular, 7 por ciento en Rodados y 7 por ciento en Calzados, entre otros.

De acuerdo los canales de compra preferidos son Centros Comerciales a Cielo abierto (31 por ciento), Comercio Electrónico (28 por ciento), Market Place (36 por ciento), Sitio Web (29 por ciento), Instagram (18 por ciento), Facebook (9 por ciento), Shopping (23 por ciento), Supermercado (10 por ciento) y Outlet (8 por ciento).

“Las perspectivas de venta para esta fecha están marcadas por la incertidumbre aún. De acuerdo a la FECOBA el 36 por ciento de las Pymes tiene una expectativa incierta para la fecha mientras que 27 por ciento sostiene que serán más bajas que el año pasado y el 10% que crecerán frente al mismo período en 2023, añadió Di Pace.

La actividad comercial viene registrando una marcada tendencia a la baja y estas fechas suelen ser utilizadas para tratar de hacer una diferencia con las ventas. De acuerdo con el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas pymes descendieron 15,7 por ciento anual en julio, a precios constantes, y acumulan un declive de 17 por ciento en los primeros siete meses del año.

En la comparación mensual desestacionalizada, se retrajeron 1,6 por ciento. Las pymes están intentando mantenerse a flote en un contexto económico financiero muy complejo. En julio, todos los rubros relevados registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción anual se detectó en Perfumerías (-32,6 por ciento), seguida por Farmacias (-26,4 por ciento).

El Destape


Sábado, 10 de agosto de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER