Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El plan de Milei: CONINAGRO denuncia brutal derrumbe de sus segmentos productivos

En julio, el "Semáforo de Economías Regionales" difundido por la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO) continuó mostrando una situación compleja para el sector agroindustrial en Argentina. La entidad reveló que solamente tres segmentos productivos de un total de 19 mostraron números positivos.



El informe, que clasifica las producciones en verde, amarillo y rojo, reveló que solo tres segmentos productivos se encontraban en verde, vinculados al arroz y las hortalizas. Este informe, elaborado mensualmente desde 2018, utiliza un índice que evalúa la salud de cada actividad según los pilares de negocio, producción y mercado.

El contexto de julio no mostró grandes mejoras respecto a junio. Con tres luces verdes, cuatro amarillas y 12 rojas, los indicadores continuaron reflejando un panorama complicado para las economías regionales.

”El Gobierno no la quiere ver”

Las producciones en amarillo del mes anterior, como aves, algodón, tabaco, porcinos y maní, continuaron enfrentando fluctuaciones que afectaron los precios y causaron inestabilidad. En julio, aves, maní y algodón permanecieron en amarillo, mientras que el tabaco mostró una notable mejoría.

El sector avícola mantuvo su estado amarillo debido a precios mayoristas estables, pero el resto de los indicadores no mejoraron significativamente. La competencia con Brasil sigue siendo fuerte. El algodón, aunque recuperó producción, enfrentó precios bajos que dificultaron la financiación de nuevas siembras y la incorporación de tecnología. El maní continuó estancado con precios y exportaciones limitadas, mientras que el tabaco mostró una mejora apreciable en sus indicadores.

CONINAGRO ”ve el derrumbe”

Los segmentos en rojo, que enfrentaron bajos niveles de demanda, altos costos y precios estancados, continuaron en una situación crítica tanto en junio como en julio.
Este grupo incluyó actividades como la producción bovina, cítricos dulces, producción forestal, granos, leche, miel, peras y manzanas, entre otros. La tendencia negativa se mantuvo constante, con pocas señales de recuperación. Por ejemplo, la carne bovina pasó de verde a amarillo debido a mejoras en los precios de novillo y ternero, pero sin avances significativos en otros indicadores.

Los cítricos dulces continuaron en rojo por cuarto mes consecutivo, afectados por precios que no superaron la inflación y altos costos de almacenaje y logística. La producción forestal también se mantuvo en rojo debido a la baja demanda, a pesar de un incremento en los precios internos.

La leche acumuló más de 12 meses en rojo, con una caída significativa en la producción a pesar de precios promedio superiores a la inflación. La miel, con precios muy bajos y problemas productivos, profundizó su color rojo. La producción ovina, peras y manzanas, y vino y mosto continuaron enfrentando dificultades severas, con precios bajos y altos costos.

Info News


Sábado, 10 de agosto de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER