Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Crece el empleo informal: 568.000 más de trabajadores no registrados en los últimos 4 años

El empleo no registrado crece en la Argentina sostenidamente. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), durante los últimos cuatro años el número de trabajadores informales aumentó en 568.000, alrededor de un tercio más que el formal, que llegó a los 363.000 en el sector privado. La recesión empeora el escenario.


En otros números, se puede ver que de cada trabajo formal nuevo, se creó 1,5 trabajos informales. Esta tendencia es un problema para la economía y, en especial, para los trabajadores, que se ven impedidos de derechos elementales como la seguridad social y los aportes para su futura jubilación.

A esto se le suma la recesión económica que atravesamos que, si bien trajo una baja sensible de la inflación, también generó un aumento del desempleo, hoy en 7,7%. Según un informe del Indec, el Producto Bruto Interno (PBI) se contrajo un 5,1% durante el primer trimestre de 2024. Una de las consecuencias es el aumento de la pobreza, que superó el 50 %. Otro dato alarmante, es el 34,9% de los trabajadores que, a pesar de tener un empleo, vive por debajo de la línea de pobreza,

¿Cuáles son los sectores más afectados por la informalidad?

Uno de los sectores más afectados es el servicio doméstico. De los 1.673.000 trabajadores, mayoritariamente mujeres, al 71,5% no le realizan aportes previsionales. Otro rubro de mucha informalidad es el agrícola. De sus 853.000 trabajadores, 59,2% no está registrado.

Muy cerca del agrícola, se encuentra la construcción. El 58,4% de sus 946.000 está en la informalidad. Otro que tiene una alta tasa de empleo no registrado es el comercio. El 42% de sus 2 millones 269 mil trabajadores están en esa situación de vulnerabilidad.


Domingo, 8 de septiembre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER