Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
La millonaria cifra que perdió por paros Aerolíneas y que pagan todos los argentinos



La aerolínea estatal comunicó también que se aplicaron descuentos a 400 pilotos por incumplir con sus tareas y afectar la programación de vuelos

El medio del conflicto con los distintos gremios aeronáuticos, Aerolíneas Argentinas informó la millonaria cifra de pérdidas que generaron a la empresa estatal las distintas medidas de fuerza.

Según informó la aerolínea de bandera, "las recientes medidas de fuerza llevadas a cabo por los gremios APLA (pilotos) y AAA (tripulantes de cabina), originalmente denominadas 'asambleas informativas' para ocultar su naturaleza abusiva e ilegal, ya le provocaron a Aerolíneas Argentinas pérdidas por más de 2 millones de dólares", señala el comunicado difundido por la empresa.

En ese contexto, la empresa señaló que "ya se realizaron más de 400 descuentos a pilotos, copilotos y tripulantes por incumplir con sus tareas y afectar la programación de vuelos de la compañía. Estos descuentos son de un promedio de 150 mil pesos por día para pilotos, y de 50 mil pesos por día para tripulantes".

Aerolíneas Argentinas apuntó contra Pablo Biró

Agrega que "como consecuencia, la compañía avanzará en una demanda a los gremios involucrados por los perjuicios ocasionados, principalmente por el lucro cesante de la operación y por los reclamos de los pasajeros perjudicados. También se denunciará a los principales representantes de estos sindicatos como responsables de estas medidas: Pablo Biró por APLA, y Juan Pablo Brey por AAA".

"El caso de Biró implica además una responsabilidad mayor por formar parte del Directorio de Aerolíneas Argentinas. Es decir que por sus manifestaciones públicas y su accionar directo en contra de los intereses de la compañía, Biró actuó en forma desleal en contra de la propia empresa y es responsable "ilimitada y solidariamente, por los daños y perjuicios que resultaren de su acción u omisión", de acuerdo al artículo 59 de la Ley General de Sociedades", indica el documento.

Y anticipa que, "por esta razón, por pedido de la Secretaría de Transporte, accionista principal de la compañía, se tomarán las acciones necesarias para iniciar el proceso de expulsión de dicho órgano".


Añade que "ya se realizaron más de 400 descuentos a pilotos, copilotos y tripulantes por incumplir con sus tareas y afectar la programación de vuelos de la compañía. Estos descuentos son de un promedio de 150 mil pesos por día para pilotos, y de 50 mil pesos por día para tripulantes".

Y concluye afirmando que "desde Aerolíneas Argentinas pondremos todo nuestro empeño en evitar mayores complicaciones en los itinerarios de viaje de nuestros pasajeros, y continuaremos denunciando todo tipo de medida gremial que esté deliberadamente diseñada para perjudicarlos".

Guerra con aeronáuticos: la salida de Pablo Biró, un pedido del Gobierno

Según revela Aerolíneas Argentinas, la salida de Pablo Biró es un pedido expreso del Gobierno a través de la Secretaría de Transporte, accionista principal de la compañía. "Se tomarán las acciones necesarias para iniciar el proceso de expulsión de dicho órgano", anticipa.

El paro del viernes pasado afectó más de 150 vuelos y 15 mil pasajeros tanto en Aeroparque como en Ezeiza. La medida de fuerza de los pilotos empezó a las 5 de la madrugada y se extendió hasta las 14. Según confirmaron fuentes de Aerolíneas Argentinas a Clarín, los pasajeros debieron ser acomodados en los vuelos posteriores y en 14 vuelos especiales que se crearon por fuera de la programación original para atender la demanda.


A partir de esta medida es que el Gobierno avanzó con declarar al transporte aerocomercial como servicio esencial. ¿En qué consistiría que los vuelos pasen a ser un servicio esencial? Desde Capital Humano dijeron que el abanico podría ir desde una negociación directa entre la empresa y el gremio hasta establecer un piso mínimo de servicios a cumplir.

"Si se ponen de acuerdo con una guardia de servicios y estos se cumplen, quizás sea suficiente. Ahora, si insisten en comportarse como adolescentes, entonces se les va a aplicar un porcentaje mínimo de servicios que tienen que cumplir, que podría ser un 70% de lo que se vuela en una jornada normal", detallaron.


Martes, 10 de septiembre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER