Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Precios
Empresarios y gremios impulsarán leyes para controlar los precios
CGT, CTA, Adimra, CGE, UIA y las pymes se reunirán hoy en la sede de la CNV. En el encuentro, se pedirá unificar los proyectos del senador Aníbal Fernández y el diputado del FPV y abogado sindical Héctor Recalde.

Hoy al mediodía, en la sede porteña de la Comisión Nacional de Valores (CNV), empresarios, industriales, sindicalistas y asociaciones de consumidores mantendrán un encuentro para abordar y debatir la problemática de los precios, reafirmar el control oficial de los valores de los productos de la canasta básica pero, sobre todo, darán allí un fuerte respaldo a los proyectos de ley en danza que tienen como meta facilitar mecanismos estatales para la fiscalización de la especulación empresaria.

Entre otros dirigentes estarán presentes Ricardo Pignanelli por la CGT; Hugo Yaski, por la CTA; Juan Lascurain, por la Unión Industrial (UIA); Marcelo Fernández por la Confederación General Económica de la Argentina (CGERA), e Ider Peretti, presidente de la central empresaria CGE. También serán de la partida la cámara de comercios chinos (Cedeapsa) y la agrupación intelectual Carta Abierta.

La reunión de hoy estará centrada en la problemática de los precios, por lo que complementará a la que se realizó el martes pasado también en la CNV. A diferencia de lo que sucedió en esa ocasión, la expectativa con el encuentro de hoy es que las partes rubriquen un pronunciamiento en contra de "las prácticas especulativas y desestabilizadoras que atentan contra la estabilidad financiera" e influyen en la formación de precios. Asimismo la intención es que los concurrentes apoyen una ley que "establezca penas rápidas" para ese tipo de infracciones, expresó una fuente oficial en diálogo con Tiempo Argentino.

Además de la presencia de políticos, empresarios y gremialistas, tendrán especial participación las entidades de defensa al consumidor. La fuente consultada consignó que "están invitadas casi todas" y agregó que la idea es "unifiquen criterios para coordinar iniciativas comunes de control de precios". De hecho, esas entidades vienen realizando tareas de fiscalización de los Precios Cuidados en las distintas cadenas del comercio minorista pero en forma separada, por lo que se les pedirá expresamente que avancen en la sistematización de un mecanismo común de control.

Peretti, titular de la CGE, celebró la convocatoria en la que confluirán dirigentes de todo el espectro productivo, pero también de amplios sectores de la cultura. En diálogo con este matutino, el dirigente consideró que "el control de precios es fundamental para todos los sectores de la economía nacional, por lo que hay que trabajar en un proyecto que contribuya al control de las fuerzas que desequilibran el mercado argentino y al mismo tiempo para que no haya ni reducción de salarios ni pérdida del poder adquisitivo y, menos todavía, desempleo".

El empresario abogó al mismo tiempo para que las empresas "apuesten a la industria nacional y muy especialmente a las pymes, por más créditos a tasas que permitan el crecimiento empresario". Peretti llamó en ese contexto a "trabajar entre todos para seguir de cerca el tema de los precios, así como también para apoyar las misiones comerciales porque "es muy importantes seguir ganando mercados en el mundo".

Reunión clave por la carne

El titular de la Confederación General Económica (CGE), Ider Peretti, informó que hoy a las 13 en Casa Rosada el gobierno avanzará en el tema del precio de la carne durante una reunión a la que fueron convocados dirigentes de toda la cadena productiva y del sector del comercio minorista.

"Vamos a discutir el precio la carne. Es muy importante analizar en ese sentido lo que pasa en toda la cadena", evaluó el empresario.

El encuentro, clave para arribar a deficiones sobre uno de los productos más importantes del mercado local, será encabezado el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa.


Martes, 25 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER