Domingo 31 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
 
 
Economía
Fin del impuesto PAIS: ¿Cómo calcular el nuevo valor de los dólares tarjeta y turista?

Las medidas del Gobierno de Javier Milei que apuntan a la flexibilización del comercio exterior impactan directamente sobre el mercado de cambio que comenzará a tener modificaciones en sus valores.


Avanza el plan de eliminación de trabas para la importación de la gestión de Javier Milei. En este marco, amplió el monto en dólares para compras vía Prestadores de Servicios Postales (PSP) y Courier a u$s3000 y decidió no renovar por otro periodo del Impuesto PAIS que tiene vigencia hasta el 23 de diciembre de 2024.

En este contexto, se espera que estas medidas tengan un impacto positivo en el mercado cambiario. Desde la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) aseguran que el dólar tarjeta podría cotizar en torno a los $1.300. Esto dependerá de la fecha de cobro del resumen y de la liquidación que haga la entidad financiera.

Esta idea refuerza lo anticipado por el Ministro de Economía, Luis Caputo, a fines de noviembre. El funcionario en conversación con los medios de comunicación anticipó que el valor de la divisa estadounidense en la modalidad tarjeta y turista bajarán después del 22 de diciembre junto a la finalización del Impuesto PAIS.

Es válido recordar que el gravamen sobre la compra de dólares finaliza su quinto periodo fiscal tal como lo establece la Ley 27.541 y dentro de su vigencia, mantiene actualmente la cotización del dólar turista en $1.650,77.

CÓMO CALCULAR LOS NUEVOS VALORES
"El dólar turista va a bajar. La mayoría de la gente paga la cancelación del Impuesto PAIS con dólares, y no con pesos. No nos van a vaciar el Banco Central por eso. Y el dólar tarjeta va a seguir algo más alto que el oficial", sostuvo el Ministro de Economía, Luis Caputo, ante la pregunta sobre el futuro de estas divisas.

No cabe dudas que la finalización de este gravamen impactará positivamente en el valor del dólar. Si bien existen especulaciones en cuanto al monto que alcanzará a fines de diciembre, para calcular a cuánto podría ascender hay que tener en cuenta los montos que se dejarán de pagar.

En ese sentido, fuentes del ARCA explicaron a que el gravamen implica "la percepción sobre operaciones canceladas con tarjeta de crédito corresponde al momento de cobro de resumen o de liquidación de la tarjeta, con lo cual dependerá de la fecha. A su vez las percepciones de Ganancias y Bienes están atadas al Impuesto PAIS".


Martes, 3 de diciembre de 2024
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER